Conecta con nosotros

Slider Principal

Otorgan Poderes del Estado, el reconocimiento a la Chihuahuense Destacada 2019

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Sesión Solemne del Congreso local, los Tres Poderes del Estado, realizaron la entrega de los reconocimientos a las mujeres que resultaron acreedoras del Reconocimiento Chihuahuense Destacada, en su edición 2019.

En la categoría “Aurora Reyes”, otorgado a la mujer con trayectoria destacada en las disciplinas artísticas, fue condecorada, Catalina Batista Parra, artesana rarámuri, con más de 30 años de trayectoria, representando a las comunidades indígenas en cultura y artesanías del Estado de Chihuahua.

El premio “Guadalupe Sánchez de Araiza”, fue otorgado de forma post mortem a la a María Estela Fernández Cuevas, por su compromiso con la fundación RETO, su solidaridad y labor para las mujeres chihuahuenses, que trascienden como ejemplo de vida.

El reconocimiento “Bertha Chiu Nuñez”, que reconoce la trayectoria de la mujer en el área deportiva, se dio a Byanca Melissa Rodríguez Villanueva, por se la nadadora más representativa del Estado.

La escritora Elpidia García Delgado, resultó ganadora del premio “María Edmeé Álvarez”, otorgado por su valiosa trayectoria en las letras y la literatura; por su experiencia al plasmar en sus escritos temas sociales propios de la ciudad mexicana fronteriza y norteña.

Por su destacada trayectoria en el campo de la investigación en la educación, el reconocimiento “María Esther Orozco Orozco”, fue otorgado a Romelia Hinojosa Luján.

El premio “Diana Álvarez Ramírez”, fue otorgado post mortem a la ciudadana Kiriaki Areli Orpinel Espino, por su amplia trayectoria en la defensa de las mujeres de pueblos indígenas.

La diputada Rosa Isela Gaytán Díaz, presidente de la Comisión de Igualdad del Poder Legislativo, en su mensaje, felicitó a las mujeres chihuahuenses que este día conmemorativo, se hicieron acreedoras al reconocimiento Chihuahuense Destacada.

Continuó señalando: “Aquí, en esta fecha tan importante, de reflexión de análisis y de reconocimiento; en esta tribuna tan crucial para la vida pública de Chihuahua, compañeros y compañeras legisladoras les pido que pensemos en igualdad, que construyamos con inteligencia e innovemos para el cambio”.

Culminó su participación, diciendo: “Mejor vamos adelante con la creación de in frente nacional por la niñez y la mujer; por el incremento a los presupuestos estatales y federales de apoyo a la mujer. Vamos adelante por nuestras niñas y mujeres, desde la que nos dio vida”.

En representación de las galardonadas, hizo uso de la Tribuna, Margarita Sotelo de Milán, quien reconoció la labor de cada una de las chihuahuenses y en especial la lucha de Kiriaki, por la defensa de las mujeres indígenas.

Por su parte, la Directora General del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Emma Saldaña Lobera, externó que el reconocimiento que hoy entregaron, hace visible el trabajo de tantas mujeres, que en diferentes ámbitos han logrado desarrollarse en muchos espacios del quehacer humano.

“Esta fecha de conmemoración, invita a reflexionar qué tanto hemos hecho para los derechos de las mujeres, para reflexionar en el reto a vencer y cuáles son los trabajos que debemos hacer”, culminó Saldaña.

Por último, es importante destacar que el reconocimiento otorgado, consiste en la entrega de una placa conmemorativa, con el logotipo del Poder Legislativo, las firmas de los integrantes de la Mesa Directiva, la cual preside el diputado Jesús Villarreal Macías y la leyenda “Chihuahuense Destacada”, con el nombre del reconocimiento correspondiente y el de la acreedora al mismo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto