Conecta con nosotros

Increible

Padres adictos le daban heroína a sus hijos ‘para sentirse bien’

Tres niños de 6, 4, y 2 años de edad fueron puestos bajo el cuidado de Servicios Sociales en Tacoma, Washington, luego de que la denuncia de un vecino, dejara al descubierto que sus padres les daban ‘medicina para sentirse bien’ y ‘jugo para dormir’, pero en realidad, se trataba de heroína.
Ashlee Hutt de 24 años fue arrestada en noviembre del año pasado, tras descubrir a través del relato de uno de sus hijos, que les suministraban heroína, ella mezclaba el polvo blanco con agua y además de inyectárselo a sí misma, también se lo daba a sus pequeños niños.
Mientras que su novio Leeroy McIver de 26, fue detenido en septiembre de este año.
La casa en la que vivía Ashlee, su novio Leeroy y sus tres hijos, estaba llena de excremento, agujas contaminadas por doquier y tenían una peste de ratas, el lugar fue descrito por los trabajadores sociales como un ‘hogar peligroso’.
Dos meses después de que inició el juicio en noviembre del 2015, los niños fueron puestos bajo el resguardo de Servicios de Menores, quienes los asignaron a albergues infantiles.
Tras ser revelado el mecanismo utilizado por la joven madre para ‘hacer sentir mejor a sus hijos’, el estado de salud de los infantes fue cuestionado, ya que, durante el proceso del juicio, los encontraron sucios, con heridas y evidenciaban huellas de inyecciones.
Luego de que se realizaran pruebas toxicológicas a través de los cabellos de los menores de edad, las autoridades informaron que sus resultados dieron positivo, por lo cual, se procedió a establecer cargos contra Ashlee y Leeroy, por entrega ilegal de una sustancia controlada a un menor, maltrato y agresión criminal contra los niños.
Aunque el mayor de los hermanos no mostró rastros de la droga en su organismo, la niña de 4 años evidenció ‘una pequeña’ cantidad de heroína en su cuerpo, mientras que, la menor de 2 años dio positivo a la prueba.
El padre de los menores intentó argumentar que la presencia de droga en los cuerpos de sus hijos, era culpa de una supuesta niñera que se encargaba de cuidarlos, sin embargo, no hubo tal.
Ambos terminaron por reconocer su problema de adicción al opiáceo, y se preparan para enfrentar nuevas audiencias, la de Hutt en diciembre de este 2016, y la de McIver programada para febrero de 2017.
Según recupera una publicación del Washington Post, Ed Troyer, vocero del departamento de policía del condado de Pierce, dijo que la epidemia de heroína en el país, ha vuelto cada vez más común este tipo de situaciones:
Desafortunadamente, con frecuencia encontramos chicos viviendo en malas condiciones, pero no vemos a padres que administren intencionalmente drogas a sus hijos”, expuso.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto