Conecta con nosotros

México

Pagó Pemex 250 mil pesos por beca irregular de Del Mazo en Harvard

El actual candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, fue favorecido en 2001 por una beca que le fue otorgada por Pemex y para la que ni siquiera cumplía los requisitos.
De lo anterior dan cuenta reportes de distintas publicaciones periodísticas, entre ellas Proceso en la que se informa sobre una denuncia que se presentó ante la PGR en la que se acusa a dos personas íntimamente ligadas al Pemexgate (escándalo político en el que se descubrió que millones de pesos de Pemex fueron desviados para usarlos en la campaña presidencial del PRI durante el 2000), otorgaron una beca de miles de pesos al político sin tener cédula profesional al momento de solicitarla.
Según Proceso, Del Mazo llegó a la Gerencia de Financiamientos y Análisis de Mercados de Pemex en 2000, tres meses antes de que sin ningún fundamento se le otorgara la prestación para la que es requisito: tener tres años de antigüedad en la empresa, cuando Del Mazo sólo llevaba tres meses; ser un “profesionista de planta”, lo que tampoco era, pues se su puesto fue creado por el entonces director, Rogelio Montemayor Seguy. Por si fuera poco, la beca incluyó el pago de sus salarios, aguinaldo, fondo de ahorro, incentivos al desempeño, reembolso de beca, reembolso de libros y viáticos.
En total, se gastaron 257 mil 552 pesos
Y como si no fuera suficiente, la paraestatal incluso pagó el viaje a Boston para que Alfredo del Mazo Maza se inscribiera; según un reporte del diario El Mural, funcionarios de la paraestatal inventaron una misión oficial en la que el hijo del ex gobernador Alfredo del Mazo González negociaría una línea de crédito con el Eximbank de Estados Unidos, pero en todo el estado de Massachusetts no hay oficina del Eximbank; encima, Del Mazo carecía de rango administrativo para negociar un crédito internacional, tarea que generalmente no hace una sola persona.
Documentos oficiales en poder de Mural, informaron que Del Mazo Maza, estuvo en septiembre del 2000 más de una semana en un Hotel de Harvard Square, pero no en Boston, sino en Cambridge, y recibió mil 425 dólares para todos sus viáticos de seis días. La investigación más a fondo sobre este beneficio otorgado al ahora candidato del Edomex, lo hizo Francisco Cruz en su libro Los Juniors del Poder, donde comentó que si Del Mazo Maza se salvó de ser investigado por las autoridades fue por su abolengo.
“Su apellido lo salvó de cualquier intento de llevarlo ante las autoridades correspondientes. Y de su biografía oficial se ha borrado cualquier indicio sobre el paso por Pemex. Nadie quiere recordar el bochornoso ‘incidente’, aunque aseguran que fue Gerente de Financiamientos y Análisis de Mercados de la petrolera mexicana”, dice Cruz en su libro.
Así pues no se puede decir que el actual candidato no ha tenido suerte, pues aunque no tenía cédula profesional fue empleado por Pemex, quien poco después pagó su educación de posgrado, además, volvió a su mismo puesto, luego de terminar el doctorado.
Encima, desde que Peña Nieto está en el poder, lo nombró a distintos puestos: en 2006 fue director general de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de México; para 2008 dirigió el Instituto Mexiquense del Emprendedor en el Estado de México; más tarde fungió como Secretario de Turismo en 2009.
Y para cuando Peña, su primo dejó la gubernatura en el Estado de México se lanzó como presidente municipal de Huixquilucan, cargo que dejó para un nuevo puesto que le dio su primo, esta vez al frente del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en 2015.

Regeneración

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto