Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pakistán, sin rastro de más de 100 soldados sepultados por avalancha

ISLAMABAD, 8 de abril.- El Ejército de Pakistán esperaba el domingo un milagro mientras equipos de rescate buscaban a 124 soldados y 11 civiles enterrados por una avalancha en el Himalaya cerca de la frontera con India, aunque 24 horas después del desastre no había señales de sobrevivientes.

La avalancha sepultó por la mañana del sábado los cuarteles de un batallón de las fuerzas armadas pakistaníes cerca de un glaciar, y arrojó 25 metros de nieve sobre una zona de alrededor de un kilómetro de ancho.

Las víctimas se encuentran atrapadas en uno de los ambientes más implacables del mundo a una altitud de 4 mil 500 metros sobre del nivel del mar, cerca del Glaciar de Siachen en la cordillera Karakoram.

«Esperemos que ocurra un milagro«, dijo un funcionario militar que pidió no ser nombrado.

Equipos de rescate en helicópteros y soldados en terreno con perros rastreadores estaban en una carrera contra el reloj para hallar a las personas atrapadas.

«El miércoles y el jueves esperamos condiciones nubladas y un poco de caída de nieve, lo que dificultará la continuidad de cualquier operación de rescate», dijo el meteorólogo Mohammed Hanif a la televisión estatal.

El área es también una de las fronteras militares más tensas del mundo, donde los ejércitos indio y paquistaní se han enfrentado por décadas a causa del territorio de Cachemira en disputa.

Once empleados civiles que trabajaban con los militares quedaron sepultados bajo la nieve junto a los soldados del Sexto Batallón de Infantería Ligero del Norte, dijo el Ejército en un comunicado.

El Ejército publicó los nombres de los soldados y civiles desaparecidos en su sitio web de relaciones públicas.

Los militares han gobernado Pakistán por más de la mitad de su historia de 64 años y han sido los encargados de establecer la política exterior y de seguridad incluso cuando gobiernos civiles han estado en el poder, como es el caso ahora.

Siachen se encuentra en el norte de la región himalaya de Cachemira. Situado en tierra de nadie, se ubica a 6 mil metros sobre el nivel del mar. Expertos militares dicen que el clima inhóspito y el terreno propenso a las avalanchas ha cobrado más vidas que las armas.

La región de Cachemira, de mayoría musulmana, se encuentra en el centro de las hostilidades entre India y Pakistán y fue la causa de dos de sus tres grandes guerras.

Siachen ha sido descrito como el mayor campo de batalla del mundo. Las tropas indias y pakistaníes se han enfrentado a altitudes de más de 6 mil metros sobre el nivel del mar en medio de temperaturas de menos 60 grados Celsius.

Entre 10 mil a 20 mil soldados indios y pakistaníes se encuentran estacionados en las montañas sobre el glaciar.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto