Conecta con nosotros

México

PAN no será un partido autocomplaciente: Madero

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz dijo que una vez concluidas las campañas internas, el blanquiazul no puede caer en falsos triunfalismos que lo hagan un partido autocomplaciente.

En su mensaje durante la sesión extraordinaria de Consejo Nacional, Madero Muñoz dijo tender la mano a todos los que quieran construir juntos un PAN fuerte, responsable, comprometido y ganador, pero respetará a quienes opten por mantenerse distantes y críticos o construir otras opciones dentro del partido.

Sin embargo aclaró que deberán hacerlo en de los espacios que obtengan en los procesos democráticos que el partido abre cada vez en mayores lugares y espacios de decisión.

Sostuvo que “podemos llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas de la misma manera que defendemos que toda pluralidad es una fortaleza y no una debilidad cuando se respetan a las instituciones”.

Subrayó que “de nada nos sirve tener los mejores procesos electorales y candidatos si continuamos pensando que los problemas internos se resuelven mejor dirimiéndolos en los medios de comunicación”.

Agregó que tampoco llegar al poder sino es para hacer gobiernos ejemplares, que sean referentes de honestidad, eficacia y compromiso con el bien común más que como un bien particular.

Madero resaltó que el Consejo Nacional y su presidente acompañarán a los gobernadores y alcaldes emanados del blanquiazul sin distingo, confiados en que seguirán respondiendo como panistas, construyendo gobiernos democráticos, transparentes e incluyentes.

Por otra parte, el presidente nacional panista dio a conocer los nombres de las 27 propuestas que hace para que integren la Comisión Permanente, órgano deliberativo que estará integrado por 40 militantes.

Se trata de Aurora Aguilar, María Érika Alonso, Margarita Alicia Arellanes, Marko Cortés, José Antonio De la Torre, Federico Döring, Raúl Gracia Guzmán, José Roberto Grajales, Héctor Larios, Kenia López, Elizabeth Mata, Juan Molinar, Rodolfo Dorador y Ulises Ramírez.

Asimismo, de Laura Angélica Rojas, Jorge Romero Herrera, Zeferino Salgado, Claudia Sánchez Juárez, José Carlos Serrato, María Luisa Talavera, Marcela Torres Peimbert, José Isabel Trejo, Josefina Vázquez Mota, Miguel Ángel Yunes Márquez y Beatriz Zavala Peniche.

La lista definitiva de los integrantes de la Comisión Permanente podría variar en función de la equidad de género que debe guardar este órgano de dirección partidista, ya debe haber al menos el 40 por ciento de integrantes de un mismo sexo.

Fuente: Milenio

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto