Conecta con nosotros

Política

PAN pide a AMLO no buscar pretextos para rehuir a los debates

El líder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera, pidió a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena no buscar pretextos para rehuir a los debates que permitan el contraste de ideas.

Luego de que el abanderado de la coalición «Juntos Haremos Historia» ironizó diciendo que le lanzan retos hasta de manera machista, y de reiterar que no lo hará en la periodo de intercampaña, el líder parlamentario lamentó esa postura del tabasqueño.

“Lo que debe hacer López Obrador es no faltar a la oportunidad que los mexicanos lo escuchen y escuchen sus propuestas y las puedan contrastar en su viabilidad con los otros candidatos», expresó en entrevista.

Advirtió que no se deben buscar pretextos para rehuir al contraste de ideas y todo escenario que sirva para exponer la visión que tienen los candidatos presidenciales.

Afirmó que el problema de López Obrador es que no encuentra formas y maneras de justificar lo que anuncia, porque no tienen viabilidad sus propuestas y se quedan solo en enunciados.

En otro tema, mencionó que no ve problema alguno para que firme un documento que garantice un gobierno de coalición en la Ciudad de México, como lo señala el mandatario local, Miguel Ángel Mancera.

Aseguró que se avanzará para concretar cada una de las visiones que se tienen de cómo debe ser el próximo gobierno de coalición que encabezaría Ricardo Anaya.

“Tenemos la confianza plena de que así va a ocurrir -la firma del documento del gobierno de coalición-«, expresó al ser interrogado sobre las declaraciones de Mancera que si se corrobora el gobierno de coalición, deja el Gobierno de la Ciudad de México antes del 31 de marzo.

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto