Conecta con nosotros

México

El PAN se deslinda de la promoción de Yunes entre los damnificados; 3 funcionarios son separados

El Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó de la campaña emprendida por funcionarios del Gobernador de Veracruz, quienes usaron los colores de su fuerza política y el nombre de Miguel Ángel Yunes para promoverlo mientras repartían despensas a los afectados por el huracán “Katia”.

El uso del dolor y la necesidad de los damificados veracruzanos ha provocado un fuerte rechazo de distintos actores sociales y políticos. El influyente actor mexicano Diego Luna calificó a Yunes, Gobernador del PAN, de “sinvergüenza”.

Ahora es el panismo veracruzano el que ha decidido tomar distancia y también el Gobernador Yunes, quien separó de su cargo a los tres funcionarios “que sin su autorización participaron en la distribución de despensas en Coatzacoalcos”.

Se trata de Rafael Jesús Abreu Ponce, director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) de Coatzacoalcos, Ricardo Cabrera Ferez, delegado de Patrimonio del Estado en Xalapa y Mauro Sánchez Pola, Rector de la Universidad Tecnológica del Sureste en Nanchital, quienes repartieron apoyos a damnificados por el sismo en Coatzacoalcos utilizando colores y tipografías similares a las del PAN.

En las imágenes se observa a funcionarios del Gobierno de Yunes haciendo entrega de apoyos a damnificados por el terremoto en el sur de Veracruz y damnificados por “Katia”, utilizando lonas color azul del PAN. Foto: Especial.

En un comunicado, el Gobierno de Veracruz precisó que la separación del cargo de los funcionarios es “con la finalidad de que sean investigados por la Fiscalía General del Estado que ya abrió la carpeta 123/2017/EE; y en su caso, si cometieron algún delito sean severamente sancionados”.

Este fin de semana, funcionarios del Gobierno de Yunes hicieron entrega de apoyos a damnificados por el terremoto en el sur de Veracruz y damnificados por “Katia”, utilizando lonas color azul del Partido Acción Nacional, y la misma tipografía empleada en procesos electorales pasados.

El vocero panista, José Manuel Siu Vargas, rechazó este tipo de prácticas.

“Nosotros no estamos de acuerdo en la utilización de despensas y otros medios para promocionarnos políticamente, el partido nunca ha utilizado estos medios para promocionarse electoralmente, mucho menos en una desgracia para mucha gente”, dijo en una conferencia de prensa.
Además, Siu Vargas precisó que el director de la CAEV de Coatzacoalcos se disculpó “no era su intención hacerlo, también el Gobernador emitió su propio comentario en el sentido de que no tiene nada que ver en la entrega de las despensas.”

“Nosotros, lamentamos mucho que un objetivo tan noble que el de apoyar a la gente, que quedó manchada por este tipo de cosas que sin querer en el sentido estricto de esta persona ha ofrecido una disculpa y por supuesto que nos deslindamos de cualquier tipo de uso electorero y Acción Nacional no tiene nada que ver”, indicó.

Después del sismo del jueves por la noche, las ciudades de Minatitlán y Coatzacoalcos presentaron un número considerable de daños en viviendas y bardas.

A esos lugares funcionarios del Gobierno de Yunes Linares fueron a repartir apoyos.

Diego Luna llama “sinvergüenza” a Yunes por aprovechar la tragedia para promoverse con los colores del PAN
En las fotos que circularon este fin de semana se apreciaban camiones y camionetas con la leyenda “Yunete A.C.”, y con el slogan “En apoyo a la población civil afectada”. También se observa a una mujer con una playera azul entregando despensas con la misma etiqueta.

Esto provocó un malestar, incluso entre quienes recibían la ayuda, pues esperaban que fuera ajena a intereses políticos.

El sismo del 7 de septiembre dejó afectaciones en 16 municipios de Veracruz.

La mayor parte se reportaron en el sur de la entidad: Acayucan, Minatitlán, Jáltipan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Jesús Carranza; así como en Córdoba, Veracruz, Xalapa y Xico.

En cuanto al huracán “Katia”, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió ayer una Declaratoria de Emergencia para 29 municipios veracruzanos afectados.

En un comunicado, la dependencia precisó que se trata de los municipios Álamo Temapache, Altotonga, Atzalan, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Martínez de la Torre.

Además de Mecatlán, Perote, Poza Rica de Hidalgo, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Zacualpan, Zontecomatlán de López y Fuentes y Zozocolco de Hidalgo del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Con esta acción, agregó la Segob, se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

(SinEmbargo)

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto