Conecta con nosotros

Política

Que el PAN ya elija candidato para 2018, exige Zavala

Margarita Zavala, aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, urgió a la dirigencia nacional del blanquiazul a acelerar el proceso interno para la elección de candidato rumbo a 2018, pues dijo que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con sus spots, ya inició su campaña, y Andrés Manuel López Obrador tiene años en esto. “Metámosle más celeridad porque no hay tiempo que perder”, pidió.

En entrevista con Grupo Fórmula, Zavala Gómez del Campo se refirió a los videos del secretario de Gobernación y con claridad y yo por eso hablé sin dobles lenguajes, mi aspiración es ésta, mi intención es ésta y trabajaré y caminaré por todo el país, haciendo contacto con los ciudadanos…Yo creo que no hay como las cosas claras e imparcialidad”.

Respecto a la contienda en su partido, señaló que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es uno de los que ya se definió y en el caso de Ricardo Anaya, “está clarísimo que sí quiere y de hecho lo sabemos en corto, en largo y en mediano, pero sí vamos a platicar seguramente sobre estos temas”.

No pedí renuncia de Anaya, sólo que sea claro, dice Margarita
No dejaré la dirigencia del PAN antes de las elecciones de 2017: Anaya
AMLO llama a crear un ‘frente amplio’ en 2018 para ‘derrocar’ al PRI y PAN
Señaló que le hubiera gustado que el diálogo fuera antes, “pero bueno, lo vamos a platicar, conozco muy bien al PAN y sé que podemos salir adelante”.

Indicó que es posible que otros panistas quieran explorar esa posibilidad de buscar la candidatura, pero “a mí me parece importante irlo trabajando, porque el otro adversario lleva muchos años en campaña, tiene un partido político a su cargo, me refiero a Andrés Manuel López Obrador, y otros políticos que tienen su cargo; el video de Osorio lo que quiere decir es que ya no quiere dejar pasar más días y eso es también lo que digo”.

“Vamos trabajando eso de una vez y metámosle más celeridad en el caso del PAN. Vámonos poniendo de acuerdo, vamos a trabajar porque no hay mucho tiempo por delante. Los que están compitiendo frente a nosotros, estamos viendo, están iniciando ya campañas, han tenido reuniones en el PRI para decir ‘adelante’ y nosotros tenemos que hacer lo propio”, insistió.

Margarita Zavala habló también del proyecto que construye para buscar la Presidencia y resaltó que en estos momentos está enfocada al tema de contacto con los ciudadanos. “Estoy recorriendo el país: sí me preocupa cómo lo veo y desde luego sé que podemos salir adelante porque tenemos una enorme fuerza y hay mucha gente que está dispuesta a hacer realidad sus sueños y, al mismo tiempo, hacer de su indignación una acción que tenga que ver con las soluciones que necesitamos en términos de salud, educación, sobre todo en términos de confianza entre nosotros”, puntualizó.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto