Conecta con nosotros

México

Pandas de Chapultepec podrían tener los días contados

El Zoológico de Chapultepec ha perdido cinco animales emblemáticos en un año y las pandas gigantes, parecen ir en la misma dirección.

Y es que actualmente sólo hay dos ejemplares: Xin Xin, de 26 años, y Shuan Shuan, de 29 años, ambas hembras, pero los intentos por reproducirlas fracasaron y su fallecimiento acabará con el objetivo de preservar en México esta especie catalogada en peligro de extinción.

El último intento de reproducción se hizo en la panda Xin Xin en 2014, y a pesar de contar con la presencia de especialistas de China, no rindió fruto.

El Big Data Mx solicitó vía transparencia las razones por las cuales Xin Xin no pudo quedar gestante, a lo cual la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) respondió que el proceso de inseminación artificial no asegura una gestación, aún cuando se contaban con un “Programa de Reproducción Asistida en Cautiverio del Panda Gigante en el Zoológico de Chapultepec”, en el que se monitoreaba el ciclo reproductivo y hormonal del ejemplar.

Un nuevo intento de inseminación está descartado debido a la edad avanzada de las pandas, aseguró en entrevista con esta casa editorial Fernando Cortés Villavicencio, director Técnico y de Investigación de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre de la Ciudad de México.

“Nuestras pandas tienen ahorita 29 y 26 años (Shuan Shuan y Xin Xin, respectivamente) y su promedio de vida en cautiverio es de 20 años. Quisimos intentar en años anteriores, pero ahorita no están las condiciones para poder realizar una inseminación, pues con un paciente geriátrico las complicaciones son mayores y la posibilidad para que puedan quedar gestantes es muy baja”, apuntó.

Ahora más que en su reproducción, el Zoológico de Chapultepec se ocupa de su fallecimiento, puesto que su vida en cautiverio es de 20 años y Xin Xin y Shuan Shuan ya sobrepasaron esa edad.

“Lamentablemente no sabemos en qué momento va a suceder, pero seguramente tendremos la baja de estos ejemplares”, comentó.

Con ello se acabaría el linaje de los primeros pandas que llegaron a México en 1975, señala Cortés.

En 2013, la Sedema suscribió un acuerdo de cooperación con el Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante China y el Zoológico de Beijing de la República Popular China, con miras a reproducir a la panda Xin Xin; no obstante el acuerdo ya expiró.

“En 2013 llegó el semen de China y se programó para trabajar la inseminación en 2014, pero no se dio. Ahorita no tenemos un nuevo acuerdo”, detalló Fernando Cortés.

El caso de las pandas es un caso de éxito, refiere el director técnico y de investigación, ya que se tuvo la ventaja de reproducirlos en México y debido a los buenos cuidados se aumentó su longevidad.

En tanto, Marielena Hoyo Bastien, quien fungió como directora del Zoológico de Chapultepec de 1983 a 1997, reconoce que las pandas son un caso de éxito reproductivo, sobre todo de 1980 a 1991 –año en que se registraron ocho nacimientos de pandas– y señala que los últimos intentos por inseminar a Xin Xin no pueden considerarse como un fracaso.

“Son técnicas que aún no son dominadas en México, p sí en Japón, en España; pero no puede considerarse un fracaso”, expone.

Asimismo, la activista por derechos animales considera acertada la decisión de la Dirección General de Vida Silvestre de no intentar una nueva inseminación.

“Son animales que en cualquier momento pueden fallecer, y según sé, se encuentran muy bien, pero ya son de edad avanzada”, refiere.

No obstante, la oportunidad de tener pandas en el país se terminará el día en que fallezcan dichas ejemplares.

Y la posibilidad de que China done, nuevamente, una pareja de pandas se ve muy remota.
Tienen buena salud

A decir de Fernando Cortés Villavicencio la alimentación de las dos últimas hembras consiste el consumo de 12 kilogramos de bambú al día.

“Comen una croqueta que es específica para herbívoros frugívoros y de manzana, camote, arroz hervido. Esa dieta cumple con los requerimientos necesarios para ese tipo de ejemplares”, detalló.

El director Técnico y de Investigación de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre en la Ciudad de México refirió que las pandas pesan entre 105 y 120 kilos.

Las pandas Shuan Shuan y Xin Xin no presentan enfermedad crónica alguna, asegura Cortés Villavicencio; sin embargo, expone que en cualquier momento podrían presentar fallas cardíacas, respiratorias, hepáticas o renales, por su condición geriátrica.

“Hay algunas afecciones que le hemos tratado, como problemas oftálmicos y que los médicos veterinarios han estado tratando para que no tengan problemas mayores”, señala, por lo que su visión ha disminuido con el tiempo.

Cortés Villavicencio señaló que tres especialistas cuidan a las pandas.

“Hay un médico veterinario que está encargado de cuidar la salud de estos ejemplares. Yo te puedo decir que varios médicos del zoológicos se han capacitado en China, hemos mandado en toda la historia del zoológico a por lo menos cuatro médicos”, apuntó.

La historia del panda en México

El 10 de septiembre de 1975 llegó a la Ciudad de México, Ying Ying y Pe Pe, pareja de pandas que fue obsequiada por el Gobierno de China.

No obstante, hasta 1980 tuvieron su primer cría por monta natural, de nombre Xen Li, quien falleció a la semana tras ser aplastada accidentalmente por Ying Ying, el 18 de agosto.

El 21 de julio de 1981 nació Tohuí, tras él, en 1983, se registró el nacimiento de un macho de nombre Liang Liang.

En 1985 nacieron los gemelos Xiu Hua (hembra) y Ping Ping (macho). Mientras que en 1985 vieron la luz Shuan Shuan y su gemelo.

En 1990 nació Xin Xin, cuya madre fue Tohuí y su padre el panda inglés Chia Chia.

 

 

 

Publimetro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto