Conecta con nosotros

Acontecer

Papa aprueba uso de anticonceptivos para combatir zika, pero no aprueba el aborto

El papa Francisco insinuó que las mujeres amenazadas por el virus del zika podrían recurrir a métodos anticonceptivos, pero no al aborto, al señalar que existe una clara diferencia moral entre abortar un feto y prevenir un embarazo.

En el avión que lo transporta de regreso de México a Roma, a Francisco se le preguntó si el aborto o el control de la natalidad pueden ser considerados un «mal menor» frente a casos de defectos congénitos vinculados con el zika como los registrados en Brasil, donde han nacido bebés con cráneos anormalmente pequeños.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia sanitaria mundial debido al virus del zika y sus presuntos vínculos con defectos congénitos. El virus se ha presentado en por lo menos 34 países, muchos de ellos en Centro y Latinoamérica. La OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han aconsejado a mujeres embarazadas evitar viajar a países afectados por el zika.

Ante el brote de zika, algunos gobiernos en Latinoamérica han exhortado a las mujeres a que eviten el embarazo. Al mismo tiempo, grupos partidarios de la legalización del aborto han pedido la flexibilización de las leyes contra la interrupción del embarazo en la región de mayoría católica.

Pero Francisco excluyó tajantemente el aborto del debate.

El aborto no es un mal menor, es un crimen», dijo el pontífice. «Tomar una vida para salvar a otra, eso es lo que hace la mafia, es un crimen, la maldad absoluta».

El sumo pontífice, sin embargo, estableció un paralelismo con la decisión del papa Pablo VI en la década de los 1960, cuando permitió a las monjas en el Congo belga utilizar métodos anticonceptivos para prevenir embarazos debido a las múltiples violaciones que sufrían.

El aborto «es un mal intrínseco, pero de raíz no es un mal religioso, es un mal humano», expresó. «Por otra parte, evitar el embarazo no es un mal absoluto. En algunos casos, como éste (el del zika), como el que mencioné sobre el bendito Pablo VI, estaba claro».

El reverendo James Bretzke, un teólogo moral del Colegio de Boston, dijo que las declaraciones del papa no suponen algún cambio, pero fueron en «perfecta coherencia con la enseñanza moral tradicional» de la Iglesia. Bretzke destacó que la encíclica «Human Vitae» del papa Pablo VI de 1968, que confirmó la prohibición de la Iglesia del control artificial de la natalidad, permitió algunas circunstancias bajo las cuales «medios anticonceptivos» pudieron ser utilizados para el tratamiento o la prevención de enfermedades.

Angélica Rivas, de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Social en El Salvador, afirmó que las declaraciones del papa no serían de mucha ayuda ya que la Iglesia en su país se ha opuesto sistemáticamente a la educación sexual en el uso de anticonceptivos y el control de natalidad no ayudaría a muchas mujeres que ya están embarazadas.

Tenemos que darles la alternativa de interrumpir el embarazo», dijo Rivas.

Por lo general, Francisco ha evitado los debates sobre temas de sexualidad que tanto preocupaban a sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI. Ha dicho que la Iglesia no debe estar «obsesionada» con esos temas.

Cuando regresaba de África el año pasado, Francisco soslayó una pregunta sobre si se deben usar condones para combatir el sida. El pontífice afirmó entonces que había problemas más urgentes en África, como la pobreza y la explotación, y que sólo cuando éstos sean resueltos se podría hablar de temas como el uso de condones.

Francisco, el primer papa latinoamericano, exhortó a la comunidad científica a hallar pronto una vacuna que evite el contagio del zika. «Se debe trabajar en este tema», expresó.

Varios jerarcas de la Iglesia católica en Latinoamérica han insistido en su oposición tanto al aborto como a la anticoncepción, incluso en medio de un aumento de casos de zika y de bebés nacidos con cabezas anormalmente pequeñas.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto