Conecta con nosotros

Slider Principal

Paquete Económico del 2021, el más austero del Siglo XXI

El próximo 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará el Paquete Económico del tercer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual expertos consideran será el más austero que se haya registrado, al menos en lo que va del siglo XXI.

Coinciden en que, este Paquete Económico estará más influido por las elecciones intermedias del 2021, donde se renovará completamente la Cámara de Diputados; 15 gubernaturas; 30 congresos locales y ayuntamientos que por reactivar la economía mexicana, afectada por la pandemia del Covid-19.

“Por mucho este será el presupuesto más austero, más difícil y descuadrado de los últimos 20 años y en términos políticos, creo que el Presidente se está jugando su gobierno en el siguiente Paquete Económico”, expuso Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).

Desde su perspectiva, el gobierno mantendrá el mensaje de que todo va bien, aunque los ingresos se están cayendo, con la contracción económica, y de que quedan pocos recursos en los fondos de estabilización. “Creo que vamos a ver otra vez fuertes recortes en la administración pública y quizá veamos por el suelo a la inversión física”.

Carlos López Jones, director de Consultoría en Tendencias Económicas y Financiera estimó que será el primer Paquete Económico de la historia del México moderno donde el 2021 pueda estar por debajo de lo que se gastó en 2020. “Esto es muy grave porque la población sigue creciendo y la economía no, con lo que vamos a tener grandes rezagos en educación, salud y vivienda”.

De acuerdo con el informe del segundo trimestre del 2020, la SHCP prevé que la economía se contraiga 7.4%, lo que provocará una reducción de 287,700 millones de pesos en los ingresos presupuestarios, respecto a lo aprobado. Los ingresos petroleros serán menores en 179,400 millones de pesos y los tributarios no petroleros menores en 402,500 millones de pesos.

En tanto, los ingresos no tributarios serán superiores a los previstos en 311,500 millones de pesos, esto por los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y la recuperación de otros activos para mitigar los efectos de la crisis económica.

López Jones dijo que, un tema que hará más complicada la discusión del presupuesto es el de los 10 gobiernos federalistas que piden más recursos, ante la falta de excedentes en los ingresos petroleros este año y posiblemente en el 2021.

“Están pidiendo que se cambie la fórmula fiscal que dice que 80% de lo que se recauda es para la Federación y 20% para el Estado, quieren que se quede en un esquema de 70-30%, pero es algo que por supuesto el gobierno no lo va aceptar”.

Si bien en la Ley de Ingresos de la Federación no se consideran los ingresos no recurrentes como el remanente del Banco de México (Banxico), James Salazar subdirector de análisis económico de CI Banco consideró que son recursos que podrían darle un respiro a las finanzas públicas el próximo año, ante la caída que se han reportado en los últimos dos años en los ingresos presupuestarios.

“El remanente de Banxico que podría ser alrededor de 400,000 millones de pesos puede caerles como anillo al dedo, si bien 70% se va al pago de deuda una parte se puede destinar al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y es como si tuvieran de nuevo este fondo completo, aunque no hay que descartar que Hacienda lo quiere cambiar a un fondo contracíclico”.

Para Luis Foncerrada, jefe de American Chambers de México, el Paquete Económico será sumamente conservador, pero lo que más se está esperando es un cambio de discurso en el que se pueda dar certeza jurídica a las empresas para que inviertan en el país y eso ayude a reactivar más rápido la economía.

“Con un mensaje de certeza jurídica y un plan estructurado de deuda, yo creo que las calificadoras, aunque van a ser duras, podrían reconsiderar bajar la calificación del país”.

En general, los especialistas no esperan grandes cambios en el Paquete Económico del 2021, coinciden en que será igual de inercial a lo que se presentó en el 2019 y que se continúe con la tónica de destinar mayor gasto a los programas insignia del gobierno, lo cual no tendrá un impacto significativo en la productividad y crecimiento económico del país.

El 8 de septiembre se entregará el Paquete Económico 2021 que incluye:

• Criterios Generales de Política Económica.

• Inciativa de Ley de Ingresos de la Federación.

• Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

• Expertos creen que será inercial y sin cambios como en el 2019.

• Consideran que influirá más el proceso electoral del 2021 que la reactivación económica.

• Prevén complicaciones con la fórmula de los estados de 80-20 por ciento.

• Remanente de operación del Banxico podría ser un alivio para los ingresos. presupuestarios del 2021.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto