Conecta con nosotros

Nota Principal

Para contribuir en la prevención del COVID-19, las clases para todos terminan el 20 de marzo: SEyD

El secretario de Educación y Deporte (SEyD), Carlos González Herrera, informó que las instituciones de educación media superior y superior que operan en el estado de Chihuahua, se suman al adelanto del periodo vacacional de Semana Santa, para contribuir a la prevención de COVID-19.

El funcionario indicó que en pláticas con los rectores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), le externaron que con la idea de no causar confusión a la población y hacer más efectivas las labores de prevención se van a sumar a este calendario.

En rueda de prensa, González Herrera dijo que a nivel estatal ya se acordó también que todo el subsistema de educación media superior (bachillerato) se sume a la medida de prevención que en principio fue acordada a nivel nacional para el nivel básico escolar.

El secretario señaló que el pasado sábado 14 de marzo se realizó la decimoséptima asamblea plenaria extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) donde se tuvo como tema único la atención del COVID-19.

Como resultado de esa reunión, en la que estuvieron presentes la totalidad de secretarios de educación del país, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, se establecieron una serie de acciones a implementar en la totalidad de planteles de educación básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en el uso de las atribuciones que la otorga la Ley General de Educación como máxima autoridad en la materia, emitió un acuerdo secretarial, publicado este lunes 16 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, el cual impacta a todos los niveles y modalidades de educación básica, como son preescolar, primaria, secundaria, educación normal y para todas las instituciones formadoras de docentes.

González Herrera señaló que se modificó el calendario escolar 2019-2020, por lo que no solamente se adelantan las vacaciones de Semana Santa sino que se prolongan 10 días hábiles, de esta manera el período de receso escolar será del 23 de marzo al 17 de abril, reanudando clases el 20 de abril.

Por lo tanto, el último día de clases será este próximo viernes 20 de marzo.

El funcionario explicó que esta semana, hasta el 20 de marzo, los planteles continuarán operando de manera regular y se trabajará estos días para que no falte en ningún plante la integración de la comisión de salud, conformada por docentes, personal directivo y madres y padres de familia.

Estas comisiones tendrán la responsabilidad de la implementación de filtros de prevención, de los cuales existen dos tipos de filtros, uno denominado de corresponsabilidad padres y madres-escuela, que consiste en que los paterfamilias o tutores harán la revisión de las niñas y niños antes de abandonar el hogar.

Dicho filtro verificará que las y los menores hayan tenido una adecuada higiene, se hayan lavado las manos y no presenten ningún síntoma asociado con alguna enfermedad respiratoria.

En caso de que el estado de salud de las niñas y niños no esté al 100 por ciento, lo recomendable es que no acudan a la escuela y que se lleven a atención médica.

Otro de los filtros se aplicará a la llegada al plantel escolar, donde docentes y directivos recibirán a las alumnas y alumnos y les preguntarán cómo se siente, además de aplicarles gel antibacterial en las manos.

El titular de la SEyD agregó que el lunes 23 de marzo se celebrará un Consejo Técnico Escolar Extraordinario para abordar exclusivamente el tema del COVID-19, donde se brindará a los colectivos escolares información sobre las acciones a implementar, entre las que se encuentran acciones de limpieza profunda en los planteles escolares.

González Herrera reiteró que no se trata de un período de vacaciones donde se acuda a lugares concurridos y aglomeraciones, ya que se estaría boicoteando el esfuerzo del sector educativo para la contención de esta enfermedad.

Consideró que es importante que las niñas y niños permanezcan en casa para la elaboración de tareas y el seguimiento a las instrucciones que las maestras y maestros les transmitan por media de diferentes vías.

Agregó que mañana en la Ciudad de México se efectuará la asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en la cual las Universidades Autónomas harán su propio dictamen en el uso de su autonomía.

Dijo que se buscará minimizar el impacto educativo con diversas acciones, como pueden ser tareas adelantadas, la comunicación a través de métodos no presenciales, la reposición de días en el período de vacaciones de verano, incrementar media hora la jornada escolar diaria, entre otras, a fin de cumplir con el objetivo de los aprendizajes del ciclo escolar.

El funcionario señaló que los 10 días hábiles que se sumarán al descanso de las y los estudiantes, no impactarán en la labor del personal docente y administrativo de los centros educativos, quienes acudirán de manera regular para trabajar con las comisiones de salud y los planes de higiene de planteles.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación y Deporte, en Chihuahua hay 734 mil estudiantes de Educación Básica, 165 mil de Media Superior, 140 mil de Superior y, de otras modalidades (Inicial, Usaer, Cam. Capacitación para el Trabajo, ICHEA, Atención a Niños Migrantes y Educación Extraescolar), 152 mil estudiantes.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto