Conecta con nosotros

Acontecer

Parece mariguana y huele a sandía: «spice», la nueva droga sintética

Con olor a fresa o sandía y un aspecto similar a la mariguana, el «spice» se ha convertido en una de las nuevas drogas sintéticas más consumidas por los estadounidenses que subestiman la peligrosidad de la sustancia, anunciada como «incienso» o «popurrí» en coloridos paquetes.

Con un precio de 25 dólares por tres gramos y medio, el consumo de «spice» se ha multiplicado en los últimos años y, con él, el número de personas que sufren vómitos, espasmos, alucinaciones o episodios psicóticos, indicó uno de los portavoces de la Agencia Antidrogas de EU (DEA), Eduardo A. Chávez.
Chávez, que durante tres años persiguió el tráfico de «spice» en la unidad de la DEA en Nuevo México, advierte de las peligrosas mutaciones químicas que ha sufrido la droga desde que apareció en EEUU hace cinco o seis años, cuando sus componentes eran similares al THC (tetrahidrocannabinol, el principio activo de la marihuana).

No basta llegar a una tienda y decir quiero un gramo de ‘spice’. Existe un código», explicó Chávez, que incidió en que el consumo de la droga comienza en jóvenes de 14 o 16 años pero se extiende hasta ancianos y, además, no distingue entre zonas rurales o grandes centros urbanos, como Los Ángeles o Nueva York.

A pesar de que no existe un perfil de consumidor, el mercado de «spice» -conocido en la calle como «K2», «fuego de Yucatán», «Genie» o «Bombay Blue»- mira hacia jóvenes a los que muestra la droga de una forma atractiva e inofensiva con diferentes sabores y llamativos paquetes de colores, similares a los de los dulces.

Entre las diferentes marcas, destacan «Scooby Snacks», con la foto del dibujo animado Scooby-Doo, y «Bizarro», nombrado así por uno de los villanos enemigos de Superman en la historia de ficción y cuyos envases de color púrpura están marcados con una «S» al revés.

Durante los ocho primeros meses de 2015, los centros de control de intoxicación y envenenamiento de EU han recibido más de 5 mil 700 llamadas de urgencia para pedir información sobre cómo actuar ante una sobredosis de «spice», una cifra superior a la de 2014, cuando 3 mil 682 personas llamaron a estos centros, según datos oficiales.

El «spice» también es conocido como «K2», «fuego de Yucatán», «Genie» o «Bombay Blue»

Según Chávez, los fabricantes compran las sustancias químicas por internet y las importan desde laboratorios de China, que camuflan la droga como «vitaminas» o «tinta para la impresora» para esquivar los controles aduaneros de los puertos de Los Ángeles o San Francisco y aeropuertos, como el John F. Kennedy de Nueva York.

Con estos compuestos químicos, acetona, sabores sintéticos y hojas secas de damiana (una planta legal que crece en Centroamérica, México y el Caribe), los fabricantes consiguen producir grandes cantidades de esta droga sintética en laboratorios clandestinos, muchos de ellos escondidos en el medio oeste de EU.

Recuerdo que, siempre que entraba en una casa o un lugar donde estaban fabricando drogas sintéticas, el olor era como una explosión de dulces. Parecía como si una factoría de fresas hubiera estallado. Así de poderoso es el olor que le ponen a la droga», destacó el agente de la DEA.

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto