Conecta con nosotros

Política

Partidos deberán comprobar gastos en contiendas internas: INE

Los partidos deberán comprobar los gastos realizados durante las contiendas en las que elijan a dirigentes nacionales y que sean organizadas por el INE según el acuerdo publicado en el DOF; se prohíben los pagos en efectivo, cheque de caja o de una persona distinta al proveedor o prestador del bien o servicio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó tres acuerdos que expiden reglamentos y lineamientos para que partidos políticos comprueben los gastos realizados con motivo de los procesos de elecciones internas de sus dirigentes nacionales organizados por el INE.

El primer documento publicado en el Diario Oficial de la Federación establece los requisitos y conceptos de gastos que comprobarán los partidos y garantizar los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, en el ejercicio de la función electoral.

Las reglas prohíben los pagos en efectivo, cheque de caja o de una persona distinta al proveedor o prestador del bien o servicio, a excepción de los gastos pagados por conceptos de transporte terrestre, alimentación u otros menores directamente vinculados con la organización de la contienda interna.
Cuando las operaciones de proveedores o prestadores de servicios rebasen la cantidad equivalente a 90 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, deberá recibir el pago mediante transferencia electrónica o cheque nominativo y con la leyenda «para abono en cuenta del beneficiario”.

Entre otros conceptos a comprobar están los servicios generales y por propaganda en los medios de comunicación incluidos impresos, electrónicos, internet y espectaculares en vía publica, entre otros.

En el segundo texto se expide el reglamento que regulará la celebración de las sesiones de la Junta General Ejecutiva del Instituto y la actuación de sus integrantes.

En el tercer acuerdo se emite el reglamento Interior del INE para establecer las normas que regulan el funcionamiento de la estructura orgánica del organismo, para el correcto ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales en cumplimiento de sus fines.

Fuente El Financiero

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto