Conecta con nosotros

Chihuahua

Partieron 144 atletas a Universiada Regional en Durango

Un total de 144 atletas universitarios Partieron anoche a la I etapa de la Universiada Regional de Durango, en un evento que se realizará el 16, 17 y 18 de marzo del año en curso.

El MC Ricardo Ortiz Gómez viaja a cargo de la misión del deporte, con las disciplinas de ajedrez, atletismo, judo, karate, gimnasia aeróbica, tae kwon do, levantamiento de pesas, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, duatlón y triatlón.

En el acto se presento el director de la Coordinación de Actividades Deportivas de la UACH, Dr. Julio César Guedea Delgado, así como Enrique Cruz Baca, coordinador Administrativo.

Entre los atletas más competitivos, se encuentran en karate, Gaby y Memo Domínguez, Nairo Domínguez, Jesús Manuel Montoya, en el atletismo viajan varios seleccionados nacionales, así como los juveniles el marchista Julio César Salazar Enríquez.

En judo se encuentra el internacional Carlos Guerrero, además de un grupo bastante competitivo, en el tenis de mesa viaja la campeona nacional, Martha Alicia Sánchez Torres.

En el Tae Kwon Do, se encuentra la campeona nacional Mayra Durán, en halterofilia viaja con nuevos bríos Brenda Herrera, en ajedrez se encuentran varios elementos mundialistas.

Los deportes de conjuntos, entrarán en acción la próxima semana del 23, 24 y 25 de marzo, en la misma ciudad de Durango.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto