Conecta con nosotros

México

Peña Nieto promete «más industria nacional» al inaugurar planta siderúrgica

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, prometió hoy «desarrollar más industria nacional» para que los trabajadores tengan mejores ingresos y se afiance el crecimiento del país.

«Esa es la ruta que (…) seguiremos promoviendo e impulsando y que, estoy seguro, en los próximos años, el futuro de México, será más promisorio, más alentador y, sobre todo, de mayores oportunidades para todos los mexicanos», dijo el mandatario.

De visita en Monclova, una urbe del norteño estado de Coahuila, Peña Nieto inauguró un nuevo molino de placa Steckel en la planta de Altos Hornos de México (AHMSA), el llamado Proyecto Fénix, en el que se ha estado trabajando durante los últimos cuatro años y que requirió una inversión de 2.300 millones de dólares.

La nueva nave industrial permitirá a la empresa crear cerca de 3.000 empleos directos y unos 16.000 indirectos, según el gobernante.

Peña Nieto sostuvo que la apertura comercial de México con 44 países, a través de la firma de tratados de libre comercio, lejos de deteriorar la industria nacional, le ha permitido demostrar que en el país hay capacidad de sobra.

Tanto en ingeniería como en otros ámbitos de la economía, «queremos realmente generar el marco propicio para que México demuestre al mundo sus capacidades y su talento», apuntó.

El ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que actualmente las industrias que operan en México importan «650.000 toneladas de acero» cada año, una situación que cambiará con las instalaciones inauguradas hoy.

«Una parte importante de ese déficit, 400.000 toneladas, podrá ser abastecida localmente gracias al Proyecto Fénix», resaltó.

El ministro comparó al ingenio con «un robot gigante que permitirá a AHMSA incrementar su productividad al automatizar la transformación de los planchones de acero en placas de acero con extensiones que hasta hoy no se fabricaban en México».

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, recordó que «el acero mueve al mundo» y que «no hay un país desarrollado que no tenga una industria siderúrgica fuerte, salvo muy pequeñas excepciones».

El también presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) adelantó que el sector siderúrgico invertirá «12.000 millones de dólares en los próximos cuatro años» para expandirse, crear más empleo y poder abastecer a la industria automotriz, «ya que hoy se importa la totalidad del acero» para ese sector.

Celebró que AHMSA, puntal de ese sector, haya logrado dejar atrás una suspensión de pagos y que la productividad en pocos años se haya «multiplicado por diez pasando de 40 horas hombre por tonelada a 4 horas hombre».

AHMSA es la mayor siderúrgica integrada de México, genera una amplia gama de aceros y es propietaria y operadora de minas de hierro.

Fuente: EFE

ALeqM5ghhYPXSCMfVvETxCXNNDD3HsUMdA

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto