Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Peña Nieto va a Washington para ayudar a los demócratas? Obama dice, no.

Washington descarta trasfondo político en visita de Enrique Peña Nieto

La Casa Blanca negó hoy que exista un trasfondo político detrás de la decisión del presidente Barack Obama de recibir el viernes a su colega mexicano, Enrique Peña Nieto, un día después del fin de la Convención Nacional Republicana.

El objetivo es resaltar la importancia de la fuerte relación entre Estados Unidos y México, y ciertamente el presidente Obama ha invertido en esa relación de una manera que ha beneficiado a los estadunidenses”, dijo el vocero presidencial Josh Ernest.

En su habitual conferencia de prensa, Ernest descartó que la propuesta del candidato presidencial republicano, Donald Trump, para construir un muro en la frontera entre los dos países, sea eje del encuentro bilateral entre ambos mandatarios.

Ernest dijo que los temas de la agenda son más sustantivos, incluyendo el Acuerdo Transpacífico o TTP, y otros como seguridad y comercio, sobre los cuales Obama ha venido trabajando con su colega mexicano, en busca de fortalecer la relación.

Estoy confiado de que el presidente discutirá eso con su contraparte mexicano también, de manera que hay mucho en la agenda que no involucra al nominado republicano”, señaló.

A decir del vocero, a lo largo de los siete años de su presidencia, Obama ha reconocido la importancia de fortalecer la cooperación con su vecino del sur más allá del ámbito económico y comercial a fin de atacar problemas comunes como el narcotráfico.

Sé que el presidente (Peña) Nieto está comprometido en fortalecer las relaciones de su país con Estados Unidos sin importar quién gane la elección presidencial, y busca cimentar mucho del progreso hecho bajo el liderazgo del presidente Obama”, expresó.

De acuerdo con Ernest, el viernes 22 de julio los dos mandatarios celebrarán varias reuniones de trabajo con miembros de sus respectivos gabinetes, además del encuentro bilateral, después de lo cual ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto