Conecta con nosotros

México

Pensión Bienestar 2025; los adultos mayores que cobrarán doble

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México.

Su propósito es garantizar una vejez digna a través de un apoyo económico bimestral destinado a los adultos mayores.

En 2025, el monto de este subsidio se fijó en 6 mil 200 pesos por bimestre. Sin embargo, en el mes de marzo, algunos beneficiarios recibirán un pago doble, correspondiente al bimestre de marzo-abril.

Este pago doble no se aplicará en todo el país, sino únicamente en ciertos estados.

Los beneficiarios que residan en Veracruz y Durango recibirán este pago adicional debido a las elecciones locales que se llevarán a cabo el próximo domingo 1 de junio.

Para evitar interferencias con el proceso electoral, durante esos meses se prohibirá la entrega de apoyos económicos por parte de los programas sociales. Como medida preventiva, se adelantarán los pagos correspondientes a esos meses en dichas entidades.

A pesar de que las elecciones locales de junio estarán limitadas a ciertos estados, también se llevarán a cabo elecciones del Poder Judicial a nivel nacional; sin embargo, aún no se ha confirmado si este pago doble se aplicará a nivel federal.

Además de los adultos mayores, también se prevé un apoyo económico adicional para otros grupos vulnerables. Las personas con discapacidad recibirán un monto total de 7 mil 700 pesos por el pago doble, mientras que las madres solteras y trabajadoras recibirán un apoyo que varía entre 3 mil 200 y 7 mil 200 pesos.

El apoyo bimestral actual es de 6 mil 200 pesos mexicanos, lo que implica que quienes reciban el pago doble en marzo y abril cobrarán un total de 12 mil 400 pesos mexicanos.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto