Conecta con nosotros

Acontecer

Pensionados del IMSS ya no tendrán que acudir a los módulos a comprobar supervivencia

Este fin de semana se oficializó el Programa de Mejora para la Comprobación de Supervivencia de la Población Pensionada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante el cual los pensionados y sus asignatarios, que residan en el territorio nacional, podrán gozar del beneficio de no acudir presencialmente a comprobar supervivencia cada seis meses, como se viene haciendo hasta la fecha.

Así lo dio a conocer el Delegado Estatal, Cristián Rodallegas Hinojosa, quien destacó que lo anterior se da tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo del Consejo Técnico del IMSS, en el que se autorizó la implementación y operación de dicho programa.Destacó que este esquema forma parte de las acciones de simplificación, modernización y mejora de la calidad de la atención a la población derechohabiente que el Director General del Instituto, José Antonio González Anaya, anunció en su intervención en la Asamblea General del IMSS, efectuada el día 21 del presente mes en la Ciudad de México

Asimismo, informó que el pasado mes de junio la Delegación Estatal realizó una prueba piloto de este programa, por lo que destacó que a la fecha han actualizado sus datos 60 mil, de los 135 mil pensionados que el Instituto tiene registrados en la entidad, que representa un avance del 45 por ciento.

El funcionario detalló que el pensionado para incorporarse a este nuevo esquema debe realizar una complementación o actualización de sus datos en el Sistema de Pensiones Institucional, para lo cual debe presentar los siguientes documentos:

  • Documento de identificación oficial
  • Documento con nombre completo y número de seguridad social
  • CURP
  • Comprobante de domicilio reciente que incluya el código postal
  • Proporcionar número de teléfono fijo y móvil donde pueda ser localizado
  • Correo electrónico si cuenta con él

Indicó también que para cumplir este trámite y garantizar la obtención de la información de forma oportuna de los pensionados fallecidos, la Delegación Estatal fortalecerá la coordinación con el Registro Nacional de Población, el registro Civil Estatal, los Hospitales Institucionales y los velatorios Institucionales, entre otros.

Rodallegas Hinojosa informó que este trámite se realiza en el Módulo de Prestaciones Económicas de su Unidad Médica de adscripción, en el mes en que le toque comprobar supervivencia; en el caso de la Ciudad de Chihuahua en el Centro de Seguridad Social, también conocido como la Casa de la Asegurada.

Finalmente, señaló que para mayor información sobre el tema, los pensionados pueden también recurrir a las Subdelegaciones del IMSS, Módulos de Prestaciones Económicas en Unidades Médicas, Módulos de Atención y Orientación al derechohabiente y la Sede de la Delegación Estatal.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto