Conecta con nosotros

Acontecer

Pérdidas de cultivos no implica desabasto: Sagarpa

El titular de la Sagarpa dijo que se han perdido 430 mil hectáreas de diversos cultivos

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez dijo que los fenómenos naturales que han azotado a varios estados de la República siniestraron 430 mil hectáreas de diversos cultivos, sin que ello, implique posibles desabasto de alimentos o justifique el encarecimiento de sus precios.

Subrayó que en el caso de Sinaloa, donde el huracán «Manuel» dejó una larga estela de daños en infraestructura, viviendas, carreteras, en el agro, se tienen una cuantificación preliminar de cien mil hectáreas de temporal y algunas áreas de riego y sistemas de invernadero.

Al presidir en esta ciudad, junto con el Gobernador, Mario López Valdez y el Subsecretario de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Oscar Callejo, dio a conocer que en el renglón de la acuacultura, se tiene contemplados siniestros en poco más de tres mil 500 hectáreas de cultivos de camarón.

Precisó que en el tema de la producción de alimentos, el agua que se captó en las presas, cambia en forma diametral la proyección de cultivos del ciclo Otoño/ Invierno 2103/2014, puesto que ahora se dispone de más riego, sin embargo, se debe evaluar las condiciones de mercados.

Martínez y Martínez hizo ver que se tiene que tomar como parámetro en lo que se vive con una sobreproducción de siete millones de toneladas de azúcar en el país, en cuanto al desplome de su precio, por lo que se tendrá que analizar la viabilidad y rentabilidad de cada cultivo.

La captación de mil 500 millones de metros cúbicos de agua en las presas, precisó que da un aliento a los hombres del campo para cubrir el ciclo de siembras de invierno, sin embargo, se requiere reparar la red hidráulica afectada en cien mil hectáreas.

Sobre los siniestros resentidos en el agro de Sinaloa, externó que dado que Sagarpa tiene asegurada una superficie de 208 mil hectáreas, se levantan los reportes técnicos, a fin de determinar si las afectadas se encuentran dentro de los polígonos para el pago de seguros.

En la reunión de evaluación, en el reporte concentrado de daños provocados por fenómeno natural que se presentó, sobre sale una afectación a 175 mil sinaloenses, en nueve municipios, mil 500 kilómetros de carreteras, treinta y seis mil 871 viviendas, mil ocho escuelas y 387 mil árboles destruidos y equipamiento urbano, entre otros renglones.

Oscar Callejo dio a conocer que a seis días de que presentara la contingencia, a excepción de un tramo y en un solo carril, de la maxipista Mazatlán- Culiacán que se encuentra interrumpida la circulación, en el resto de las vías terrestres federales, el tránsito es normal.

Señaló que se trabaja con las autoridades estatales y municipales, sobre 37 caminos trúncales que conectar a las carreteras para su reparación, así como en la revisión y rehabilitación de los aproches de varios puentes afectados por la fuerza del agua.

En cuanto al sistema ferroviario, explicó que la empresa concesionara, trabaja en el retiro de escombros provocados por deslaves en cuatro puntos, entre Culiacán y el Fuerte y en la actividad pesquera, a excepción de tres barcos camaroneros y sesenta equipos ribereños dañados, el sector retornó a la captura del crustáceo.

Durante su intervención, el Gobernador del Estado, Mario López Valdez apuntó que en una primera fase, se atiende las necesidades de alimentos, agua y ropa a la población damnificada, por lo que ahora, se hacen las evaluaciones de los daños totales.

Hizo ver que dado el esquema del Fondo Nacional Contra Desastres Naturales, en algunos renglones, los alcaldes de los nueve municipios declarados como zonas de desastre, tendrán que hacer aportaciones, junto con el estado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto