Conecta con nosotros

Acontecer

Pérdidas de cultivos no implica desabasto: Sagarpa

El titular de la Sagarpa dijo que se han perdido 430 mil hectáreas de diversos cultivos

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez dijo que los fenómenos naturales que han azotado a varios estados de la República siniestraron 430 mil hectáreas de diversos cultivos, sin que ello, implique posibles desabasto de alimentos o justifique el encarecimiento de sus precios.

Subrayó que en el caso de Sinaloa, donde el huracán «Manuel» dejó una larga estela de daños en infraestructura, viviendas, carreteras, en el agro, se tienen una cuantificación preliminar de cien mil hectáreas de temporal y algunas áreas de riego y sistemas de invernadero.

Al presidir en esta ciudad, junto con el Gobernador, Mario López Valdez y el Subsecretario de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Oscar Callejo, dio a conocer que en el renglón de la acuacultura, se tiene contemplados siniestros en poco más de tres mil 500 hectáreas de cultivos de camarón.

Precisó que en el tema de la producción de alimentos, el agua que se captó en las presas, cambia en forma diametral la proyección de cultivos del ciclo Otoño/ Invierno 2103/2014, puesto que ahora se dispone de más riego, sin embargo, se debe evaluar las condiciones de mercados.

Martínez y Martínez hizo ver que se tiene que tomar como parámetro en lo que se vive con una sobreproducción de siete millones de toneladas de azúcar en el país, en cuanto al desplome de su precio, por lo que se tendrá que analizar la viabilidad y rentabilidad de cada cultivo.

La captación de mil 500 millones de metros cúbicos de agua en las presas, precisó que da un aliento a los hombres del campo para cubrir el ciclo de siembras de invierno, sin embargo, se requiere reparar la red hidráulica afectada en cien mil hectáreas.

Sobre los siniestros resentidos en el agro de Sinaloa, externó que dado que Sagarpa tiene asegurada una superficie de 208 mil hectáreas, se levantan los reportes técnicos, a fin de determinar si las afectadas se encuentran dentro de los polígonos para el pago de seguros.

En la reunión de evaluación, en el reporte concentrado de daños provocados por fenómeno natural que se presentó, sobre sale una afectación a 175 mil sinaloenses, en nueve municipios, mil 500 kilómetros de carreteras, treinta y seis mil 871 viviendas, mil ocho escuelas y 387 mil árboles destruidos y equipamiento urbano, entre otros renglones.

Oscar Callejo dio a conocer que a seis días de que presentara la contingencia, a excepción de un tramo y en un solo carril, de la maxipista Mazatlán- Culiacán que se encuentra interrumpida la circulación, en el resto de las vías terrestres federales, el tránsito es normal.

Señaló que se trabaja con las autoridades estatales y municipales, sobre 37 caminos trúncales que conectar a las carreteras para su reparación, así como en la revisión y rehabilitación de los aproches de varios puentes afectados por la fuerza del agua.

En cuanto al sistema ferroviario, explicó que la empresa concesionara, trabaja en el retiro de escombros provocados por deslaves en cuatro puntos, entre Culiacán y el Fuerte y en la actividad pesquera, a excepción de tres barcos camaroneros y sesenta equipos ribereños dañados, el sector retornó a la captura del crustáceo.

Durante su intervención, el Gobernador del Estado, Mario López Valdez apuntó que en una primera fase, se atiende las necesidades de alimentos, agua y ropa a la población damnificada, por lo que ahora, se hacen las evaluaciones de los daños totales.

Hizo ver que dado el esquema del Fondo Nacional Contra Desastres Naturales, en algunos renglones, los alcaldes de los nueve municipios declarados como zonas de desastre, tendrán que hacer aportaciones, junto con el estado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto