Conecta con nosotros

Juárez

Pérez Cuéllar destaca la participación ciudadana como un logro de la administración municipal

En su Tercer Informe de Gobierno, en la Plaza de la Mexicanidad, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó la participación ciudadana en la construcción de obras en distintos puntos de la ciudad.

El Presupuesto Participativo es una manifestación de la voluntad del pueblo hecha realidad. En estos tres años de la Administración Municipal, la Participación Ciudadana ha aumentado sin precedentes, creando un vínculo directo entre el Gobierno Municipal y los ciudadanos, dijo.

Compartió que en estos 3 años, más de 162 mil juarenses se involucraron en el Presupuesto Participativo, con más de 95 mil solo en el ejercicio de 2024.

Agregó que este incremento refleja los cambios visibles en las colonias de la ciudad, donde muchos cuentan ahora con parques nuevos o rehabilitados, calles mejoradas, escuelas renovadas y programas de interés social, todos elegidos por los propios juarenses a través del Presupuesto Participativo.

Este año los proyectos contaron con una bolsa 328 millones de pesos para inversión, pero gracias a la voluntad del Cabildo, se autorizó una reasignación presupuestal de 312 millones adicionales, alcanzando una cifra histórica de casi 700 millones de pesos, expuso.

Ciudad Juárez es, así, el municipio que más invierte en Presupuesto Participativo en todo el país, demostrando que el cambio se construye entre todas y todos, afirmó.

El cambio que se ha logrado en el Centro Histórico de la ciudad es un logro digno de destacar, la zona necesitaba una transformación urgente, donde se trabajó en equipo con los ciudadanos para su recuperación.

Se reubicaron a cientos de comerciantes en el centro, limpiando y revitalizando áreas clave como la avenida 16 de Septiembre así como las calles Rafael Velarde y La Paz, devolviendo estas calles a los peatones.

Para mantener el centro limpio, se llevaron a cabo Cruzadas por la Limpieza en colaboración con más de 600 comerciantes y hemos instalado 100 contenedores de basura que no solo son funcionales, sino que también mejoran la estética del área.

Además, se implementó un servicio exclusivo de recolección de basura llamado El Campanero, que opera dos veces al día, eliminando el problema de acumulación de residuos.

Con una inversión de más de 33 millones de pesos, rehabilitamos 26 calles que habían sido abandonadas durante décadas, devolviéndolas a la vida para beneficio de miles de fronterizos.

Actualmente, se está construyendo el Centro Municipal de Pueblos Originarios en Juárez, que lleva más del 70 por ciento de avance.

En el marco del 364 Aniversario de la Fundación de Ciudad Juárez, se inauguraron las letras monumentales instaladas en el corredor 16 de Septiembre del Centro Histórico, dando vida y color a este importante espacio.

Con estas obras de infraestructura, alumbrado, limpieza, y rehabilitación, la recuperación del Centro Histórico es una muestra clara de que, en el corazón de nuestra ciudad, El Cambio Sigue.

Juárez

Se reúnen el Alcalde Pérez Cuéllar y el escultor Sebastián

Este mediodía, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar tuvo una reunión con el reconocido escultor mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como «Sebastián», para dialogar sobre la posibilidad de integrar alguna de sus obras en el Parque Suroriente.

El alcalde destacó la importancia de este encuentro y la oportunidad de fortalecer la identidad cultural de la ciudad a través del arte.

Por su parte, Sebastián calificó la reunión como un diálogo cordial y destacó la visión del Presidente Municipal.

«Es una reunión con un personaje que nos ha demostrado que tiene sensibilidad y visión. Hasta ahí le puedo decir, porque no llegamos a más cosas, pero yo espero que vamos a llegar», expresó el artista.

El escultor también resaltó el impacto que ha tenido «La Equis», una de sus obras más representativas en Ciudad Juárez.

«Me da mucho gusto que la equis de Juárez ya se volvió un ícono de esta ciudad. Y eso no es solo para mí, sino para Juárez, para el estado, para México y que está publicada en muchos lugares del mundo. Eso me emociona porque Juárez permanece y tiene una presencia», mencionó.

Sebastián recordó que en sus inicios, la obra fue objeto de críticas, pero con el tiempo se ha consolidado como un emblema de la ciudad. «Al principio no la querían y me atacaban. Y yo les dije: ‘se va a volver ícono y va a ser parte nuestra’. Y ahí está. Me da gusto haberlo logrado».

Sobre la posibilidad de nuevos proyectos con el Gobierno Municipal, Sebastián se mostró abierto a la colaboración. «Absolutamente, siempre. Pues yo me dedico a eso, yo hago esas cosas», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto