Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Permanecer sentado más de 8 horas en la oficina puede ser mortal

En casi todas las oficinas los empleados permanecen varias horas sentados frente a una computadora, situación que puede llegar incluso hasta ser mortal.

De acuerdo con el portal de empleo trabajando.com, actualmente en todas las empresas los empleados permanecen en promedio ocho horas sentados frente a una computadora, realidad que aumenta considerablemente las probabilidades de enfermedades, tanto físicas como mentales

Margarita Chico, directora General de trabajando.com México, dijo en entrevista a Publimetro que la tecnología es uno de los principales factores que provocan que los trabajadores se queden sentados, pues al existir los correos electrónicos, mensajes de texto, transferencia de imágenes y videos, entre otras cosas, los trabajadores tienen ahora menor necesidad de pararse de sus lugares.

Estos periodos de tiempo pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud, pues además de estar expuestos a diferentes padecimientos, estos pueden bajar su nivel de productividad.

“El agotamiento físico y mental que produce el trabajo en las personas afecta no tan sólo su salud, sino que disminuye el rendimiento. Por ello es necesario crear pequeñas pausas que permitan romper con la rutina y generar descansos periódicos que aumenten la creatividad y productividad durante la jornada laboral”.

La directora de la empresa, también dijo que el estar mucho tiempo sentado lleva a las personas al sedentarismo, mismo que ocasiona un aumento considerable de peso de los trabajadores, si esos no lo combinan con ejercicio.

Riesgos de estar sentado más de 8 horas en la oficina

La especialista en temas de empleo comentó que entre los principales riesgos físicos a los que podría estar expuesto un trabajar están:

1.Enfermedades cardiovasculares: no tan sólo por el sedentarismo, sino que también por la mala alimentación por no disponer de tiempo necesario, aumenta el alto riesgo de un infarto cardíaco, colesterol elevado e hipertensión arterial.

2.Enfermedades al colon y estreñimiento: como no hay movimiento se corre el riesgo de generar enfermedades como diverticulitis que provocan dolor e infección en el colon.

3.Insulina alta: el estar quieto durante tantas horas impide que la insulina funcione en forma adecuada, lo que puede generar resistencia a la insulina, convirtiéndose finalmente en diabetes.

4. Cáncer: existen estudios que han vinculado el sedentarismo a tener mayor riesgo de cáncer. La razón no está clara, pero una teoría es que el exceso de insulina estimula el crecimiento celular lo que pude derivar en un cáncer que pueda terminar con nuestra vida.

5.Mala circulación: como condición extrema, se puede producir trombosis venosa profunda. Por eso se recomienda cambiar de posición y no pasar más de 45 minutos sentado sin moverse.

6. Síndrome del túnel carpiano o tendinitis: Son trastornos de los músculos, tendones y nervios agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, posturas incómodas, fuerzas altas, esfuerzos de contacto, vibración o el frío reiterados en la muñeca, que produce pérdida de fuerza en las manos.

7.- Várices: ésta tal vez no parezca una enfermedad tan grave, sin embargo, el estar sentado largos periodos de tiempo pueden provocar el surgimiento de las tan “temidas” várices en las mujeres

8.-Problemas de la vista: el estar tanto tiempo frente a un monitor también te puede afectar seriamente la vista provocando no sólo el usar lentes en caso de que no los necesites, sino afectaciones considerables en los ojos.

9.- Estrés: Además el estar por varias horas sentado en un mismo lugar sin moverte puede ocasionar que tu mente se “sobre cargue”, lo que te puede ocasionar un estrés severo, que puede afectar tu productividad y tu salud.

“Todos los trabajadores necesitan un descanso mental entre sus horas laborales para seguir siendo productivos” dijo Margarita Chico.

Factores que provocan estas enfermedades

Mala Postura: La mala postura es uno de los principales factores que provocan los trastornos en músculos y huesos de nuestro cuerpo, por ello, Margarita Chico recomendó cambiar de postura cada determinado tiempo para que darle oportunidad nuestros huesos de poder estar más cómodos.

Mala Circulación: El permanecer sentados mucho tiempo también puede afectar nuestra circulación lo que no podría ocasionar diversos problemas cardiacos.

Comer todo el tiempo: Cuando uno pasa mucho tiempo sentado suele comer “más”, y e que nunca falta el trabajador que va por las papas o el refresco para estar “botaneando” en la oficina .

Falta de Ejercicio: El no hacer ejercicio es uno de los principales factores que puedes desencadenar todas estas enfermedades por ello la especialista sugiere hace algo de deporte ya sea antes o después del trabajo, además dijo que se debe realizar cierto ejercicios durante el mismo en la medida de lo posible como movimientos de manos o piernas.
Recomendaciones

1. Tomar un break de entre 10 y 15 minutos cada dos horas: Esto con el fin de darle cierto reposo a tu cuero y tu mente, procura salir y levantarte de tu lugar, obviamente sin abusar.

2. Desconéctate durante tu hora de comida: La especialista recomendó que los trabajadores que se retiren a comer deben desconectarse del trabajo y aprovechar el tiempo para pensar en otras cosas.

3. Haz ejercicio: Como ya se mencionó antes, el ejercicio es fundamental para evitar este tipo de enfermedades además del sedentarismo.

4.- Haz ejercicio….En la oficina: De acuerdo con Chico Pérez, el realizar ciertos ejercicio de manos, brazos, cuello y piernas pueden ayudarnos a evitar el atrofio muscular.

5.-Toma agua: El agua es elemental para prevenir enfermedades, especialmente además de mantenerte despierto e hidratado.

6.- No comas de más: Procura llevar una dieta balanceada en tu vida más si permaneces varias horas en un mismo sitio.

 

Publimetro

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto