Conecta con nosotros

Acontecer

Inauguran la XXXV Semana del Humanismo de la Facultad de Filosofía y Letras

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, encabezó junto con otras autoridades la ceremonia de inauguración de la Semana del Humanismo en su XXXV edición, la cual es realizada por la Facultad de Filosofía y Letras y se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre.

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, encabezó junto con otras autoridades la ceremonia de inauguración de la Semana del Humanismo en su XXXV edición, la cual es realizada por la Facultad de Filosofía y Letras y se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre.

 

En esta ocasión se tendrá como marco las instalaciones de la Facultad, Centro Cultural “Quinta Gameros” y Teatro de la Ciudad, así como el Paraninfo Universitario. Esta versión tendrá como temática el 50° Aniversario de la Unidad Académica.

 

En su discurso, el rector universitario indicó la Semana del Humanismo es un espacio de reflexión muy importante para la comunidad universitaria en general; siendo uno de los eventos culturales más antiguos de la UACH.

 

Destacó que en junio de 1963 un grupo de maestros y estudiantes encabezados por grandes personalidades, decidieron crear la escuela de Filosofía y Letras y Periodismo; con el objetivo de profesionalizar los estudios humanísticos en la comunidad. Fue en ese mismo año, cuando decidieron plantear al Consejo Universitario el proyecto de formar parte de nuestra Alma Máter, solicitud que fue aprobada. En  1967 la escuela de Filosofía y Letras se incorporó a la UACH y se realizó la primera edición de la Semana del Humanismo.

 

El Secretario de Educación Cultura y Deporte, Ing. Pablo Espinoza Flores, felicitó a la UACH por la realización de este tipo de eventos, los cuales dijo,  benefician al final de cuentas el sentido humanista de la ciudadanía;  estos espacios nos ayudan a ser mejores personas y mejores universitarios, dijo.

 

“35 son ya los años que han transcurrido de la primer realización de esta Semana del Humanismo, como es ya tradición año con año nos reunimos con la esperanza de realzar la enseñanza de la filosofía y el humanismo; además cumplimos 50 años en la Universidad, un número que se dice fácil pero que añeja una gran historia” mencionó el M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez, director de la Facultad.

 

Agregó que existe una gran lista de hombres y mujeres a quienes se les tiene que reconocer por la trayectoria de la institución, “…su semilla ha sido abonada en la formación de generaciones de estudiantes,  dentro de una Facultad reconocida por su alta calidad en sus programas educativos, aportamos buenos investigadores, buenos maestros y buenos estudiantes”.

 

Cabe destacar que como parte de la inauguración se presentó una conferencia magistral a cargo del reconocido intelectual Nicolás Alvarado, misma que abordará los temas de la literatura y las humanidades en los medios audiovisuales, el mismo día a las 11:00 horas. Asimismo, la escritora Ángeles Mastretta impartirá la conferencia magistral: “La emoción de las cosas” el viernes 25 de octubre en punto de las 19:00 horas en el mismo recinto universitario.

 

Este foro anual se convierte en el escenario perfecto para la presentación de conferencias magistrales, ponencias, seminarios, talleres y actividades artísticas como exposiciones pictóricas y fotográficas, teatro y música; concentrando a investigadores, maestros, estudiantes, empresarios, comunicadores, historiadores, escritores, intelectuales, autoridades y público en general, en un esfuerzo por compartir trabajos de investigación, presentaciones de libros, revistas, conferencias y talleres, con un alto grado de impacto y alcance en nuestra comunidad chihuahuense.

 

De igual forma se tendrá la tradicional puesta en escena a cargo del grupo de teatro Enrique Macín, agrupación representativa de esta Unidad Académica, en esta ocasión con la obra: Los perfectos, del escritor chihuahuense  Enrique Macín, antiguo Director de la Facultad de Filosofía y Letras. Esta pieza teatral parte de un debate sobre la fe y los asuntos religiosos, así como otros tópicos, entre los que destaca el amor.

 

Esta obra expone, a través de dos historias distintas –una protagonizada por un grupo de jóvenes actores teatrales de finales del siglo XX y otra por personajes de la Edad Media, concretamente la Francia del Siglo XII- una serie de problemáticas y de circunstancias que se articulan en pos de un conflicto cuyas partes están radicalmente definidas en polos opuestos. La puesta en escena tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad el martes 22 de octubre a las 20:00 horas sin costo de entrada.

 

Para mayor información de eventos, por favor consultar el programa en el siguiente enlace:

 

http://www.ffyl.uach.mx/semana_humanismo.HTML

 

humanismo

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto