Conecta con nosotros

México

Persigue la Marina a un narco avión y lo obliga a aterrizar en una carretera; acaba en llamas

La aeronave fue reportada en el tramo carretero Polyuc-José María Morelos que es utilizado como pista de aterrizaje de aviones vinculados al narcotráfico.

Alrededor de las 7:30 de la mañana de hoy un jet Hawker 700 aterrizó en la carretera Polyuc-José María Morelos, vía que es utilizada como pista de aviones vinculados al narcotráfico.

Tras el reporte, integrantes de la Secretaría de Marina acudieron al lugar para confrontar la situación, Patrick Hernández, quien transitaba en la vía logró captar el momento en el que se observa una columna de humo tras las llamas que se desprenden del interior del aeroplano.

Jesús Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretería Estatal de Seguridad Pública, publicó en sus redes sociales que en el kimlómetro 61 de la citada vía se reportó la aeronave incendiándoes, por lo que hizo un llamado a evitar transitar la zona.

Policías civiles, militares y de personal del servicio de emergencia acudieron al lugar para sofocar el fuego y verificar si había heridos o víctimas.

Unidades de Semar sobrevolaron la zona para buscar a los presuntos tripulantes de la nave, ya que hay reportes de que tras bajar de la aeronave, le prendieron fuego y se dieron a la fuga,

No es un caso aislado

En un hecho similar, el 27 de enero una avioneta aterrizó en Mérida y hubo confrontación con las fuerzas castrenses, incidente del que resultó un militar sin vida; el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema en una conferencia matutina a finales del mes.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto