Conecta con nosotros

México

Persiste el misterio pero cobra fuerza versión de que hijo de «El Chapo» traicionó a «El Mayo»

La captura de Ismael «El Mayo» Zambada García y de Joaquín Guzmán López en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, causó sorpresa y hasta la fecha persiste el misterio sobre si fue una entrega, una traición, o cómo se produjo. Una nueva versión, del diario estadounidense The New York Times, refuerza la tesis del engaño y traición a «El Mayo».

De acuerdo con el periodista Alan Feuer, que cita a tres fuentes informadas del tema, Zambada salió de su escondite en las montañas y se trasladó a Culiacán porque Joaquín Guzmán le pidió ayudarle a mediar en una disputa entre dos políticos locales.

Sin embargo, se trataba de una emboscada y una vez que llegó lo obligaron a subir a un avión y lo trasladaron al otro lado de la frontera, a un pequeño aeropuerto regional cerca de El Paso, donde le esperaban agentes del FBI y de Investigaciones de Seguridad Nacional.

Antes, el diario Los Angeles Times había señalado que Zambada creía que iba a reunirse con Guzmán y un político de Sinaloa, cuyo nombre no reveló, como tampoco las razones de la reunión.

El martes se informó que Zambada será trasladado de la prisión de El Paso, Texas, a Brooklyn, en Nueva York, donde ya existe una acusación pendiente contra él, en el mismo caso por el que su otrora socio Joaquín «El Chapo» Guzmán fue condenado a cadena perpetua.

El traslado obedece también a temores de seguridad, estando El Paso en la frontera con México.

Mientras tanto, Guzmán López fue trasladado a Chicago.

El abogado de Zambada, Frank Perez, aseguró que su cliente no se entregó voluntariamente en Estados Unidos, sino que fue secuestrado por Guzmán para entregarlo.

La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que «El Mayo» enfrenta en EU, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto