Conecta con nosotros

México

Persiste el misterio pero cobra fuerza versión de que hijo de «El Chapo» traicionó a «El Mayo»

La captura de Ismael «El Mayo» Zambada García y de Joaquín Guzmán López en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, causó sorpresa y hasta la fecha persiste el misterio sobre si fue una entrega, una traición, o cómo se produjo. Una nueva versión, del diario estadounidense The New York Times, refuerza la tesis del engaño y traición a «El Mayo».

De acuerdo con el periodista Alan Feuer, que cita a tres fuentes informadas del tema, Zambada salió de su escondite en las montañas y se trasladó a Culiacán porque Joaquín Guzmán le pidió ayudarle a mediar en una disputa entre dos políticos locales.

Sin embargo, se trataba de una emboscada y una vez que llegó lo obligaron a subir a un avión y lo trasladaron al otro lado de la frontera, a un pequeño aeropuerto regional cerca de El Paso, donde le esperaban agentes del FBI y de Investigaciones de Seguridad Nacional.

Antes, el diario Los Angeles Times había señalado que Zambada creía que iba a reunirse con Guzmán y un político de Sinaloa, cuyo nombre no reveló, como tampoco las razones de la reunión.

El martes se informó que Zambada será trasladado de la prisión de El Paso, Texas, a Brooklyn, en Nueva York, donde ya existe una acusación pendiente contra él, en el mismo caso por el que su otrora socio Joaquín «El Chapo» Guzmán fue condenado a cadena perpetua.

El traslado obedece también a temores de seguridad, estando El Paso en la frontera con México.

Mientras tanto, Guzmán López fue trasladado a Chicago.

El abogado de Zambada, Frank Perez, aseguró que su cliente no se entregó voluntariamente en Estados Unidos, sino que fue secuestrado por Guzmán para entregarlo.

La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que «El Mayo» enfrenta en EU, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto