Conecta con nosotros

México

Pese a tener un tubo en el cuello para respirar, aún así mató a su ex novia y apuñaló a su nuevo novio

Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio de esta Fiscalía General de Justicia (FGJEM) acreditó la probable participación de Amando ‘N’ en los delitos de feminicidio y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que fue vinculado a proceso.

 

Luego de revisar los elementos de prueba recabados por esta Representación Social, un Juez determinó iniciar un proceso legal en contra de este individuo, además estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La captura de este sujeto fue realizada derivado de una investigación iniciada por la FGJEM el pasado 21 de julio, luego de que se tuvo conocimiento que en la calle José María Morelos y Pavón, de la colonia Jesús Montes, en Huixquilucan, se encontraba el cuerpo de una mujer, el cual presentaba heridas producidas por un arma punzocortante.

 

Con el avance en la indagatoria fue posible establecer que el día de los hechos, la víctima se encontraba en compañía de su actual pareja sentimental en la calle referida, en donde fueron interceptados por Amando ‘N’, ex pareja sentimental de la mujer.

 

A ella la mató a puñaladas y a la nueva pareja lo hirió, por lo que fue trasladado al penal de Tlalnepantla

En el lugar, el ahora detenido habría atacado con un instrumento punzocortante al hombre, de esta situación se percató la víctima por lo que corrió para ponerse a salvo, no obstante, fue alcanzada por este individuo quien de igual manera la agredió hasta causarle la muerte.

 

Luego de reunir los elementos de prueba necesarios, el Ministerio Público solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en contra del probable partícipe, por los delitos de feminicidio en agravio de su ex pareja sentimental, así como homicidio calificado en grado de tentativa contra un hombre.

 

Este mandamiento judicial fue otorgado por lo que elementos de esta Fiscalía le dieron cumplimiento e ingresaron a este sujeto a un Penal estatal, donde la Autoridad Judicial, lo procesó por estos ilícitos.

18 mujeres asesinadas al día en 2020

 

El informe Violencia contra las Mujeres, dado a conocer a finales de enero por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló un terrible aumento en los asesinatos de mujeres y niñas al día, si años atrás se contabilizaban 10 en promedio, durante 2020 mataron a 18 mujeres brutalmente cada día.

 

Las cifras mostraron que se contabilizaron 942 feminicidios, 2,783 homicidios dolosos de mujeres y 3,136 homicidios culposos del género femenino, lo que da un total de 6,861 que fueron brutalmente asesinadas solamente durante 2020, en promedio al día asesinaron a 18 (18.79).

Según las cifras de 2020, Morelos encabeza la lista como la entidad con mayor incidencia por cada 100,000 habitantes en feminicidios, con 3.14; Colima, con 3.04; Nuevo León, 2.39; Sonora, 2.01, y Veracruz, con 1.91.

En cinco años se duplicaron los feminicidios en México

 

Lejos de disminuir, los delitos contra mujeres y niñas se han incrementado en México. Desde 2015 a noviembre de 2020 se han duplicado los feminicidios y asesinatos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En 2015 se registraron 411 delitos tipificados como feminicidios. En 2016 aumentaron a 605, en 2017 fueron 742, en 2018 contabilizaron 893, en 2019 se incrementó de forma alarmante a 940, mientras que hasta noviembre de 2020 oficialmente fueron 860.

 

Hay que señalar que las cifras anteriores únicamente corresponden a los delitos que legalmente se tipificaron como feminicidios, sin embargo la muerte de mujeres es inmensamente mayor.

 

En otra gráfica, el Secretariado mostró que los datos brutos de las muertes de mujeres por homicidio doloso también sufrieron un imparable incremento.

 

 

En 2015 fueron 1,735, para 2016 aumentaron a 2,191, en 2017 se incrementaron a 2,535, en 2018 fueron 2,763, para 2019 2,869 y para 2020 solo hasta noviembre habían sido 2,567.

 

 

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto