Conecta con nosotros

Dinero

El peso avanza 10 centavos frente al dólar, su mejor nivel desde hace un mes

El peso se fortalece este miércoles y toca su mejor nivel intradía en casi cuatro semanas apoyado en un repunte del apetito global por riesgo, que impulsaba a inversores a abandonar la seguridad del dólar en busca de activos con mejor rendimiento.

En ventanillas bancarias, el dólar toca los 18.65 pesos la venta, 10 centavos menos que en el cierre previo. A la venta, se ubica en 17.90 pesos, de acuerdo con datos de Banamex.

Al mayoreo, la moneda estadounidense se ubica en 18.3343 pesos, lo que representa para la divisa nacional una apreciación de 0.71% respecto al cierre del martes, según cifras de Banamex y el Banco de México.
«Por ahora el siguiente soporte clave se ubica en 18.21 pesos por dólar que coincide con su promedio móvil de 100 días y que podría ser alcanzado durante la sesión de hoy. El desempeño del peso también dependerá de los precios del petróleo, ya que hoy a las 9:30 horas se publicarán las estadísticas semanales de la EIA sobre inventarios y producción petrolera», destacó la directora de análisis económico-financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en su reporte matutino.

Wall Street
Las acciones de Estados Unidos operan con movimientos mixtos aunque con pocas variaciones, ya que los inversores hacen una pausa después de llevar los índices S&P 500 y Nasdaq a máximos históricos en la rueda previa, informó Reuters.
El índice tecnológico Nasdaq pierde 0.12% y cae a 5,219.25 unidades, mientras que el Standard & Poor’s 500 retrocede 0.03% a 2,181.14 puntos. En tanto, el industrial Dow Jones opera plano, en 18,533.26 puntos, según datos de CNNMoney a las 8:38 horas.

Bolsa Mexicana
La Bolsa mexicana se encaminaba a registrar su sexta jornada consecutiva de ganancias, alcanzando además niveles máximos históricos, animada por un repunte generalizado del apetito por riesgo y un declive del dólar, reportó Reuters.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las principales compañías de la plaza, avanza 0.11% a 47,702.66 unidades a las 8:36 horas.

Recomendamos: Opinión: Cómo invertir en la bolsa sin morir en el intento

Petróleo
Los futuros del referencial británico Brent avanzan 0.49% y se venden en 45.20 dólares por barril (dpb), mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sube 0.30%, para cotizarse en 42.90 dpb, según datos de Bloomberg a las 8:44 horas.

 

 

 

CNN

Dinero

Perspectivas de los mercados de materias primas para este 2025

Con la llegada del 2025 son muchas las personas que se preguntan en qué depararán los mercados de materias primas. ¿La razón? Simple, esto tiene que ver directamente con los precios de los productos básicos y el rendimiento económico de las industrias en general.

Cabe destacar que el último informe llamado Commodity Markets Outlook del Banco Mundial vaticina una caída en ciertos valores, sobre todo para el nicho de energía y alimentos. Pese a ello, se espera que los precios se mantengan más o menos estables en los valores reducidos. Sin embargo, aquí los expertos también consideran la volatilidad del mercado, la cual, según algunos estudios, es posible que persista, sobre todo por los conflictos geopolíticos en Oriente Medio y la desaceleración de la demanda en China.

Mercado petrolero

En lo que respecta al mercado del petróleo, se espera que experimente una sobreoferta para este 2025. En promedio, algunos expertos concuerdan en que se estima un aproximado de 1,2 millones de barriles diarios más allá de la demanda.

Para quienes se preguntan la razón. Se debe, principalmente, a la reducción de la demanda de este recurso en China, ya que la producción industrial ha bajado su ritmo y los coches eléctricos y camiones de gas natural licuado han sobrepasado las expectativas.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta que varios países (que no pertenecen a la OPEP) han aumentado su producción. Sumado a esto, esta organización tiene una reserva de, aproximadamente, 7 millones de barriles diarios. Entonces, para 2025 se espera que el crudo Brent reduzca su precio de $80 por barril a $73.

Estos valores se pueden estudiar en plataformas y websites especializadas. Por ejemplo, aquellas donde se puede saber el precio de acciones o el precio de bitcoin u otros activos.

Mercado de alimentos

Para algunos expertos en la materia, se espera una caída del 4% (adicional al 9% de 2024). Pese a ello, se estima que los precios de los alimentos continúen estando por encima del promedio respecto al periodo 2015 y 2019. Esto es una buena noticia para algunas regiones, ya que el equilibrio de estos precios puede mitigar el impacto inflacionario. Eso sí, aquellos territorios en desarrollo son capaces de generar inflación, lo cual afecta a los estratos más vulnerables

Cabe destacar que esta posible disminución de los precios en algunos alimentos es posible por la recuperación gradual de la oferta derivada, entre otras cosas, por los problemas de la región (como los conflictos geopolíticos).

Nicho de metales básicos

En este sector industrial, se espera que los costos económicos permanezcan equilibrados, al menos, en el periodo entre 2025 y 2026. No obstante, aquí hay que tener en cuenta la volatilidad del mercado. Por ejemplo, se sabe que este nicho se encuentra influenciado por el debilitamiento del mercado inmobiliario chino, así como latransición energética mundial.

Mientras el mercado inmobiliario chino tiene el potencial de restringir la demanda, la transición energética la impulsa, principalmente por la necesidad de adquirir metales de diferente categoría para desarrollar o adaptar las tecnologías eco.

Sector de las materias primas agrícolas

En este ámbito, se espera que los precios de los insumos agrícolas también disminuyan (al igual que los alimentos), como, por ejemplo, los fertilizantes. Esto es una buena noticia, ya que suele aliviar los costos en la cadena de producción de esta industria.

Sin embargo, un dato curioso es que, aunque los costos bajen, siguen siendo elevados, al menos, respecto a los valores de hace unos 2 años. Además, la volatilidad de este sector viene dada por fenómenos meteorológicos y perturbaciones en general en la cadena de suministro.

Sector del gas natural

A pesar de que los costos del gas natural se percibieron equilibrados en 2024, para el 2025 se espera una mayor demanda de gas natural licuado. ¿El motivo? El acuerdo entre Rusia y Ucrania está pronto a expirar y debido a las crecientes tensiones entre ambos países, es posible que se extienda el riesgo hacia el continente.

Por poner un ejemplo, los precios en Estados Unidos estarán respaldados por el incremento de la demanda y las potenciales exportaciones por el gasoducto a México.

El mercado del oro

Debido a las decisiones de la Reserva Federal, el oro pudo hallar su punto de respaldo en la caída de los rendimientos.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la demanda de los bancos centrales ha creado un ambiente favorable para este metal precioso, en un potencial intento de diversificar las reservas. Por poner un ejemplo, China es uno de los mayores compradores, con más de 180 toneladas en los últimos dos años.

En resumen, todos estos mercados cuentan con perspectivas favorables o desfavorables derivadas de los movimientos geopolíticos y otros aspectos importantes. Sin embargo, en general, existen buenas noticias lo que podría contribuir con la mejora en la calidad de vida en muchos países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto