Conecta con nosotros

México

Peso mexicano rompe la barrera de los 19: acuerdo entre EE.UU. y China impulsa jornada histórica

El peso mexicano sorprendió este miércoles con una de sus jornadas más sólidas en lo que va del año, luego de que el tipo de cambio rompiera brevemente el piso de las 19 unidades por dólar, alimentando la expectativa del regreso del llamado “súper peso”.

El impulso llegó desde el escenario internacional: un sorpresivo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump en las primeras horas del día, detonó una reacción positiva en los mercados financieros, favoreciendo también a la moneda mexicana.

El entendimiento con el mandatario chino Xi Jinping, que incluye un nuevo esquema de aranceles, fue recibido con entusiasmo por los inversionistas, que ven en el pacto un alivio a las tensiones globales y una mejora en las expectativas de comercio internacional. Aunque los detalles aún son limitados, el anuncio bastó para disparar la demanda de monedas emergentes, entre ellas el peso.

Durante la mañana del 11 de junio, el peso llegó a apreciarse hasta las 18.98 unidades por dólar, rompiendo por momentos la barrera psicológica de los 19. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la cotización oficial del dólar es de 19.05 pesos por unidad, aunque en bancos se ofrecía entre 18.43 a la compra y 19.56 a la venta.

El comportamiento del tipo de cambio revive la discusión sobre el regreso del “súper peso”, fenómeno que ya se había observado a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que se había debilitado en meses recientes por la incertidumbre electoral en México y los temores de una recesión global.

No obstante, no todo es optimismo. Analistas advierten que el mismo acuerdo entre las dos potencias incluye la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, lo cual podría tener un impacto directo en la industria automotriz mexicana, una de las más expuestas a ambos mercados.

En los próximos días se espera mayor claridad sobre los términos del acuerdo y sus repercusiones sectoriales. Por lo pronto, el fortalecimiento del peso ofrece un respiro al Banco de México, que ha navegado entre presiones inflacionarias y señales de desaceleración económica.

Si bien aún es temprano para declarar el retorno definitivo del “súper peso”, la jornada de este miércoles deja claro que los factores externos siguen siendo determinantes para el rumbo de la divisa nacional. El mercado, atento a cada movimiento de Washington y Pekín, responderá con igual velocidad ante cualquier signo de inestabilidad o ruptura.

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto