Conecta con nosotros

México

PF reporta 17 bloqueos contra ‘gasolinazo’ en cuatro estados

La Policía Federal (PF) informó que se tienen registrados cerca de 17 bloqueos en carreteras de cuatro estados del país en protesta por el incremento al precio de las gasolinas y el diésel.

De acuerdo con información de la corporación, Chihuahua e Hidalgo son las dos entidades donde se registran, hasta el momento, el mayor número de cierres a la circulación.

En Chihuahua hay nueve puntos con afectación o presencia de manifestantes:

Cierre a la circulación intermitente en el kilómetro 011+500 de la carretera Chihuahua-Madera, tramo Chihuahua-Cuauhtémoc

Cierre a la circulación intermitente en kilómetro 206 de la carretera Delicias-Chihuahua, tramo Lázaro Cárdenas-Chihuahua

Cierre a la circulación intermitente en kilómetro 031+400 carretera Chihuahua-Cd. Juárez, tramo Sacramento-El Sueco

Cierre a la circulación intermitente en kilómetro 190 carretera El Sueco-Janos, tramo Vado-Santa María Janos

Cierre a la circulación intermitente en kilómetro 112+500 carretera Cd. Juárez-Janos, tramo Santa Teresa-Ascensión

Cierre a la circulación intermitente en kilómetro 169+500 carretera Cd. Juárez-Janos, tramo Santa Teresa-Ascención

Cierre a la circulación en la carretera Jiménez-Delicias, tramo Jiménez-Delicias

Presencia de habitantes en el kilómetro 073+300 de la carretera Jiménez-Delicias

Presencia de habitantes en el kilómetro 68 de la carretera Chihuahua-Madera, tramo Santa Isabel-Cuauhtémoc

Mientras, en Hidalgo, son cuatro los puntos afectados por cierres o presencia de manifestantes:

Presencia de habitantes en kilómetro 83 entronque Morelos-Pachuca-Tuxpan, tramo Pirámides-Pachuca-Tuxpan

Cierre de vialidad kilómetros 51, 54, 71, 78 y 120 entronque colonia-Cd Valles tramo Colonia-Portezuelo

Cierre de circulación en el kilómetro 15 de la carretera Pachuca-Entronque Portezuelos, tramo Pachuca-Ixmiquilpan

Cierre de circulación en el kilómetro 46 de la carretera Pachuca-Entronque Portezuelos, tramo Pachuca-Ixmiquilpan

A su vez, en Chiapas se reportan cierres a la circulación en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc, y en el Estado de México en las vialidades Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros y México Puebla.

La Policía Federal informó que cerca de las 4:00 horas de este miércoles fueron liberadas las instalaciones de Petróleos Mexicanos, ubicadas en el Boulevard Cuauhnahuac, colonia Mártires del Río Blanco en Cuernavaca, Morelos.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto