Conecta con nosotros

México

PGR admite que detenido no es hijo de “El Chapo” Guzmán

La Procuraduría General de la República (PGR) admitió la noche de este viernes que el joven que presentó en la víspera con gran revuelo como un presunto hijo del poderoso capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán en realidad es otra persona.

La PGR dijo en un comunicado que el detenido es Félix Beltrán León, de 23 años, y no Jesús Alfredo “El Gordo” Guzmán Salazar, quien es buscado por las autoridades de Estados Unidos por tráfico de cocaína.

Beltrán fue arrestado el jueves junto con otro joven de 19 añosen un operativo de la Marina a las afueras de la ciudad de Guadalajara en el que además se encontraron rifles de asalto, pistolas, granadas y 160,000 dólares en efectivo.

Ambos detenidos fueron trasladados el jueves por la tarde a la Ciudad de México y presentados ante los medios de comunicación, y a Beltrán León se lo señaló como hijo de “El Chapo” Guzmán.

Pese al revés por el error de identidad, la PGR dijo que los detenidos seguirán bajo arresto por los presuntos delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El viernes al mediodía, la abogada y la madre de Beltrán ofrecieron una rueda de prensa para aclarar que el joven se dedica a la venta autos y que no tiene parentesco con Guzmán.

“Existe una confusión total de personas”, dijo Verónica Guerrero, abogada de Beltrán.

Periódicos locales y el corresponsal en Washington de la cadena Televisa reportaron que según fuentes en la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) Beltrán sería un secuaz del hijo de “El Chapo”.

La abogada de Beltrán no quiso hacer comentarios sobre las armas e insistió en la inocencia de su cliente.

El jueves, ante la noticia de la presunta captura de “El Gordo” Guzmán, la DEA elogió al gobierno del presidente Felipe Calderón, quien desde finales del 2006 lanzó una campaña militar contra los cárteles de la droga.

A pesar de logros importantes, como la captura y abatimiento de varios capos y la confiscación de cifras récord de drogas y dinero, la violencia de los cárteles en México no ha disminuido, cobrando la vida de 55,000 personas en casi seis años.

“El Chapo” Guzmán, el hombre más buscado del país y cabecilla del poderoso cártel de Sinaloa, tiene docenas de acusaciones por narcotráfico en varios tribunales de Estados Unidos, y existe una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

En enero del 2001, “El Chapo” Guzmán se fugó de una cárcel de máxima seguridad del país, oculto en un carrito de lavandería, y desde entonces ha logrado evadir a las autoridades.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum enviará a Trump informe sobre combate al narcotráfico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno enviará al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, un documento detallado con las acciones emprendidas por México contra el crimen organizado, como respuesta a recientes declaraciones del exmandatario, quien afirmó que «México está petrificado por el narco».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a elaborar un informe breve que resuma los avances logrados en la estrategia de seguridad nacional, así como las medidas implementadas para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

«Estamos trabajando todos los días y queremos que el presidente Trump esté bien informado. Le pedí a Relaciones Exteriores que junto con Omar García Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho y que se reconozca tanto por parte del gobierno estadounidense como por su población», señaló Sheinbaum.

La presidenta aseguró que su gabinete ha actuado con firmeza ante los retos que plantea el crimen organizado, y rechazó el término «petrificado», utilizado por Trump para describir la situación en México. Enfatizó que la verdadera valentía de su administración se refleja en la toma de decisiones, la promoción de la honestidad y el trabajo de prevención con los jóvenes.

Además, Sheinbaum exhortó a Estados Unidos a asumir su responsabilidad ante el grave problema de consumo de drogas, especialmente entre jóvenes. «Mientras no se reconozca el problema de adicciones, no se podrá resolver. Aquí todos los días hay decomisos y detenciones, pero del otro lado se debe atender el tema del consumo», apuntó.

Por último, diferenció a su gobierno de administraciones anteriores, y criticó directamente al sexenio de Felipe Calderón, al señalar que se permitió el ingreso excesivo de agencias extranjeras y se otorgó poder a funcionarios como Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

«Nosotros no somos iguales. No vamos a repetir los errores del pasado ni permitir injerencias que vulneren nuestra soberanía», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto