Conecta con nosotros

México

PGR admite que detenido no es hijo de “El Chapo” Guzmán

La Procuraduría General de la República (PGR) admitió la noche de este viernes que el joven que presentó en la víspera con gran revuelo como un presunto hijo del poderoso capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán en realidad es otra persona.

La PGR dijo en un comunicado que el detenido es Félix Beltrán León, de 23 años, y no Jesús Alfredo “El Gordo” Guzmán Salazar, quien es buscado por las autoridades de Estados Unidos por tráfico de cocaína.

Beltrán fue arrestado el jueves junto con otro joven de 19 añosen un operativo de la Marina a las afueras de la ciudad de Guadalajara en el que además se encontraron rifles de asalto, pistolas, granadas y 160,000 dólares en efectivo.

Ambos detenidos fueron trasladados el jueves por la tarde a la Ciudad de México y presentados ante los medios de comunicación, y a Beltrán León se lo señaló como hijo de “El Chapo” Guzmán.

Pese al revés por el error de identidad, la PGR dijo que los detenidos seguirán bajo arresto por los presuntos delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El viernes al mediodía, la abogada y la madre de Beltrán ofrecieron una rueda de prensa para aclarar que el joven se dedica a la venta autos y que no tiene parentesco con Guzmán.

“Existe una confusión total de personas”, dijo Verónica Guerrero, abogada de Beltrán.

Periódicos locales y el corresponsal en Washington de la cadena Televisa reportaron que según fuentes en la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) Beltrán sería un secuaz del hijo de “El Chapo”.

La abogada de Beltrán no quiso hacer comentarios sobre las armas e insistió en la inocencia de su cliente.

El jueves, ante la noticia de la presunta captura de “El Gordo” Guzmán, la DEA elogió al gobierno del presidente Felipe Calderón, quien desde finales del 2006 lanzó una campaña militar contra los cárteles de la droga.

A pesar de logros importantes, como la captura y abatimiento de varios capos y la confiscación de cifras récord de drogas y dinero, la violencia de los cárteles en México no ha disminuido, cobrando la vida de 55,000 personas en casi seis años.

“El Chapo” Guzmán, el hombre más buscado del país y cabecilla del poderoso cártel de Sinaloa, tiene docenas de acusaciones por narcotráfico en varios tribunales de Estados Unidos, y existe una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

En enero del 2001, “El Chapo” Guzmán se fugó de una cárcel de máxima seguridad del país, oculto en un carrito de lavandería, y desde entonces ha logrado evadir a las autoridades.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto