Conecta con nosotros

Política

Pide AMLO comparar su gobierno con la de EPN

El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió a empresarios comparar su gestión en el tema de seguridad cuando fue jefe de gobierno capitalino, con la de su contrincante Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México.

Al participar en la 22 Convención de Aseguradoras de México, el aspirante presidencial los instó a revisar, en particular, los índices de homicidios y de robo de vehículos durante ambas administraciones.

Ante integrantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) refirió que cuando fue jefe de gobierno, la cifra de robo de vehículos disminuyó y su recuperación aumentó, mientras que la incidencia de homicidios se redujo de tres a menos de dos al día.

“Esos son los resultados y comparen, hay otro candidato que ya fue gobernador del Estado de México, comparen. Ahí tienen los datos y ustedes decidan, independientemente de su trabajo en las aseguradoras, piensen que somos ciudadanos y que está de por medio el futuro de las nuevas generaciones, de la nación”, recalcó.

Al preguntarle sobre la razón por la que durante su gobierno en la capital del país no estableció el seguro de automóviles obligatorio, pese a estar en el Reglamento de Tránsito, López Obrador respondió que en esos momentos no era viable y se comprometió a revisar el asunto.

Recalcó que siempre ha actuado en función de lo que más interesa a los ciudadanos, pues no se trata de hacer un gobierno de ocurrencias, “porque miren lo que pasa”.

Ofreció analizar el asunto en caso de ganar la Presidencia de la República e insistió en que todo aquello que signifique mejoría o beneficio a los ciudadanos se hará durante su gobierno.

El abanderado de la izquierda sostuvo que tiene una ventaja respecto de los otros aspirantes a la Presidencia, que “soy libre, no estoy subordinado a ningún grupo o interés creado”.

Ofreció que de llegar a la Presidencia representará a todos los mexicanos y no sólo a una minoría de uno por ciento, que son los que se han beneficiado con la política neoliberal, mientras que el otro 99 por ciento se encuentra en la pobreza.

Los empresarios reunidos en el Centro Banamex también preguntaron sobre la viabilidad de hacer universal el programa de adultos mayores en todo el país, a lo cual respondió: “ya tengo hecha la cuenta”, lo cual provocó risas entre los presentes.

Explicó que se apoyará a cinco millones de personas de ese sector de la población con medio salario mensual, lo que significará una inversión de 65 mil millones de pesos obtenidos a partir de los ahorros por la aplicación de su programa de austeridad y de combate a la corrupción.

López Obrador recordó que cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal se le cuestionó la forma en la que financiaría ese programa que él creó en 2001 y que ahora es copiado por su contrincante de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto.

Sin embargo aclaró que a diferencia de él, el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) “no se puso a pensar cuánto le va a costar y de dónde van a salir los recursos, porque no va a cumplir”.

Recalcó que al frente del gobierno federal buscará que no haya déficit, mantendrá los equilibrios macroeconómicos y al mismo tiempo promoverá el bienestar para la población y el combate a la pobreza, porque de lo contrario no se podrá garantizar la seguridad pública.

Andrés Manuel López advirtió que sin trabajo, bienestar, educación, reducción de la pobreza y la desigualdad continuará la frustración de los jóvenes y los brotes de inseguridad y odio, por lo que se debe cambiar el modelo económico; “no hay cosa más importante que el derecho a la vida”, sostuvo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto