Conecta con nosotros

México

Pide Bomberos cuidar a mascotas por altas temperaturas

Debido a las altas temperaturas que se registran, el Departamento de Bomberos pide a los juarenses extremar cuidados con sus mascotas y evitar ponerlas en riesgo.

Benito Ortiz Ornelas, Jefe de Bomberos, dijo que ya se han registrado algunos casos de mascotas afectadas por el calor, por lo que se hace un exhorto a los propietarios de animalitos, especialmente de perros y gatos.

Las principales recomendaciones que emite el Departamento consisten en no dejar a las mascotas en las azoteas donde no hay donde resguardarse de los rayos solares, y no amarrarlos en lugares fijos, pues estos necesitan espacio para protegerse.

También se exhorta a no dejar a las mascotas en el interior de los vehículos, ya que muchas veces la persona se acompaña del animalito pero al llegar a algún lugar no puede llevarlo y lo deja adentro del automóvil, lo cual podría ocasionarle a la mascota un golpe de calor.

Otras recomendaciones son cerciorarse de que tengan un depósito con agua fresca y limpia, y además cambiársela constantemente para que se refresquen.

También se sugiere bañar a las mascotas con agua fresca para ayudarlos a mitigar el calor. Otra recomendación es cuidar sus patas, pues lo ideal es que no caminen por mucho tiempo en el asfalto, tierra o piedras que se calientan en exceso con el sol.

Ortiz Ornelas comentó que muchos animalitos se salen de sus viviendas buscando agua para tomar y refrescarse, ya que el calor los obliga a salir cuando sus dueños no los atienden.

Indicó que ya se han registrado casos donde bomberos tienen que rescatar a perros que caen a los canales o a las acequias.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto