Conecta con nosotros

Slider Principal

Pide Concanaco mantener los fines de semana largos por fechas cívicas

Para evitar afectaciones a la competitividad de los sectores productivos, la convivencia familiar y el sentido de identidad que genera el turismo social, la Concanaco Servytur pidió mantener los fines de semana largos, cercanos a la conmemoración de las fechas históricas importantes.

En su participación en el foro de análisis en torno al nuevo período vacacional realizado en la Cámara de Diputados, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, planteó que las escuelas y padres de familia tienen la opción de aplicar el calendario escolar flexible, para crear períodos de asueto, cumpliendo el programa educativo, en caso de eliminar la autoridad federal los fines de semana largos.

Con esta medida, sostuvo, se ayudará a reactivar la economía en las diversas regiones del país y aumentar el flujo turístico nacional, además, permitirá mantener vivas las tradiciones, costumbres y sobrellevar las condiciones climáticas de cada localidad.

Apuntó que las conmemoraciones cívicas e históricas de México, no se modificarían, ya que se propone resaltar su importancia con celebraciones y actividades en los planteles escolares y centros laborales.

El dirigente empresarial consideró relevante el fortalecimiento de la memoria histórica, pero no debe ser una justificación para modificar el actual calendario de días inhábiles, por las afectaciones económicas que le significarían al país.

Puntualizó que los valores cí
vicos se deben inculcar a los mexicanos desde la niñez, tanto en las familias como en la escuela, porque van relacionados con la educación.

En presencia de diputados federales, académicos y empresarios, el líder de la Concanaco Servytur recordó que la iniciativa de correr los días inhábiles al lunes anterior fue con el objetivo de ordenar los de asueto, fomentar el turismo social y generar mejores condiciones de bienestar para los trabajadores y educandos.

Este tema afirmó, también va ligado al bienestar laboral, ya que la Norma 035, sobre el estrés laboral, señala que se tiene que atender la productividad de los trabajadores, al igual que su salud física y mental.

Estos días, subrayó, representan una oportunidad para la convivencia familiar, y les permite salir a visitar lugares cercanos de sus comunidades, conocer nuevos sitios y aumentar el nivel cultural de los niños, jóvenes y adultos, pero en especial ayuda a fortalecer el tejido social, las tradiciones locales y la identidad nacional

En los fines de semana largo, expuso, se fortalece el consumo interno y la proveeduría nacional, porque se incrementa el uso de transporte, el consumo de alimentos en restaurantes y la afluencia en centros de entretenimiento.

José Manuel López Campos advirtió que eliminar los fines de semana largos traerá afectación a Pueblos Mágicos, destinos turísticos cercanos a las metrópolis, puertos y lugares que son elegidos para visitar en esos días de asueto.

En materia comercial el programa que sufriría mayores afectaciones es El Buen Fin, que se realiza en un fin de semana largo, que coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre, y que tan solo en 2019 generó una derrama de 120 mil millones de pesos, acentuó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto