Conecta con nosotros

Política

Pide El Bronco desaparecer el salario mínimo y pagar conforme a capacidades

El candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez, señaló que el salario mínimo debe desaparecer, para que el pago diario al trabajador se defina por la capacidad, habilidades y conocimiento.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el abanderado puntualizó que sí debería haber un ingreso mínimo, pero tendría que ser suficiente para que a los ciudadanos les alcance para cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido y también de educación y esparcimiento.

“El salario de los mexicanos debe ser suficiente, que no vivan preocupados por el dinero y que puedan salir con su familia a pasear. Debemos encontrar un equilibrio e incrementar el salario. ¿Quieres saber cómo?”, escribió en sus cuentas en Twitter y Facebook, donde posteó un video en el que explica más detalladamente el planteamiento.
“Hay que establecer el salario del trabajador en base a su capacidad, a su talento, a su conocimiento. Que haya un mínimo, cierto, pero que el mínimo alcance para la necesidad básica. Ochenta y tantos pesos hoy no alcanza para la actividad, creo que el salario debe ser tasado en base no solamente a la necesidad básica, sino a la necesidad del trabajador de educarse, de educar, de mantener a su familia y de divertirse”, abundó.

Aquel que trabaje más y mejor debe ganar más, añadió Rodríguez Calderón, quien ha planteado en distintos foros que el salario mínimo en México debería ser de al menos 335 pesos por jornada de trabajo.

También en redes, el gobernador de Nuevo León con licencia mostró un video promocional, en el cual asegura que ser candidato independiente no es un camino fácil, porque no cuenta con recursos, no tiene los espacios en medios de comunicación que se otorgan a los candidatos de los partidos, y aunado a ello, tiene en contra a periodistas y empresas mediáticas que forman parte de un sistema corrupto.
“En otras palabras, tenemos que rascarnos con nuestras propias uñas. Pero saben qué, es lo más honesto, correcto por hacer. Hacer una campaña cien por ciento ciudadana que haga despertar a México. Mi objetivo es seguir abriendo el camino para los demás ciudadanos que vendrá como candidatos independientes después de mí. Este proyecto, esta candidatura no se trata del Bronco”, sino de abrirle el paso a los independientes, se dice en el material.

La tarde de este viernes 25 de mayo, “El Bronco” se reunirá en Nuevo León con candidatos independientes y simpatizantes.

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto