Conecta con nosotros

México

Pide INE a revisar vigencia de la credencial para votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a las y los ciudadanos chihuahuenses a revisar la vigencia de su Credencial para Votar.

Ramón Salazar Burgos, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE, informó que, en la entidad, 98,565 credenciales con vigencia hasta los años 2019 y 2020 perdieron su validez al concluir la Jornada de la Consulta Popular y deberán renovarse a la brevedad.

Comentó que el marco de la Campaña Anual Intensa de actualización del Padrón Electoral 2021 se invitará a la población a tramitar el Reemplazo de las Credenciales para Votar que perdieron vigencia, lo mismo que a realizar otros trámites como Inscripción al Padrón Electoral, Notificación por Cambio de Domicilio, Corrección de Datos Personales o Reposición por Robo, Extravío o Deterioro Grave.

Los documentos necesarios para el trámite son, en original, Acta de Nacimiento, Comprobante de Domicilio reciente e Identificación con Fotografía, la cual puede ser la misma credencial para votar por renovar, licencia de conducir, certificado de estudios, pasaporte mexicano u otros expedidos por instituciones públicas o privadas.

Invitó a programar una cita mediante una llamada al teléfono 800-433-2000 o en el portal de internet www.ine.mx

Los módulos aplicarán protocolos sanitarios como sanitización y limpieza de los espacios y equipos, el uso permanente de cubrebocas, lectura de temperatura, aplicación de gel antibacterial y medidas de sana distancia, aunado a reiterar la recomendación de evitar la compañía de infantes para contribuir a la prevención de contagios de Covid-19.

Salazar informó que desde el pasado 7 de junio a la fecha se atendieron 118,747 trámites y se entregaron 94,598 credenciales en los Distritos Electorales Federales de Chihuahua.

El Padrón Electoral del estado de Chihuahua se integra por 2 millones 839 mil 999 hombres y mujeres chihuahuenses mientras que en el Listado Nominal contempla a 2 millones 802 mil 786 votantes hasta el corte estadístico del pasado 20 de agosto.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto