Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pide la ONU cambio de presidente en Siria

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó abrumadoramente el viernes una resolución que condena al Gobierno sirio y pide una transición política en ese país, escenario de 17 meses de enfrentamientos entre fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad y combatientes de la oposición.

La asamblea de 193 países aprobó una resolución no vinculante diseñada por los saudíes que expresó la «seria preocupación» por la escalada de violencia en Siria, por 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones.

Docenas de otros países, incluyendo muchas naciones occidentales, habían co-patrocinado la iniciativa.

Como se esperaba, Rusia, firme aliado de Siria, estuvo entre los 12 que se opusieron a la resolución en la asamblea, donde ninguna nación tiene poder de veto pero las decisiones no son vinculantes.

Otros que votaron en contra fueron China, Irán, Corea del Norte, Belarús, Cuba y otras naciones que usualmente critican a Occidente.

Algunos países no participaron en la votación.

La resolución adoptada por la asamblea también «deplora el fracaso del Consejo de Seguridad para acordar medidas que aseguren el cumplimiento de las autoridades sirias con sus decisiones».

También llama a una «transición política inclusiva liderada por Siria hacia un sistema político democrático y pluralista».

Estados Unidos y potencias europeas culpan a Rusia por el estancamiento en el consejo de 15 naciones. El mes pasado Rusia y China unieron fuerzas en su tercer veto sobre una resolución sobre Siria que hubiera pedido el fin de la violencia y amenazado a Damasco con sanciones.

Muchos de los elementos de la última resolución vetada estuvieron incluidos en el texto que la asamblea votó el viernes.

Rusia culpa a Occidente por el estancamiento en el Consejo de Seguridad.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, aplaudió la adopción de la medida.

«Pese a la continua oposición de una minoría cada vez más aislada, la abrumadora mayoría de miembros de la ONU claramente permanece decididamente al lado del pueblo sirio mientras busca alcanzar sus legítimas aspiraciones», dijo Rice.

El embajador de Gran Bretaña ante la ONU, Mark Lyall Grant, dijo a periodistas después de la votación que una «mayoría colosal» apoyó la resolución, que había sido revisada para remover partes que apoyaban explícitamente los pedidos de la Liga Arabe para que Assad renuncie e instaba a los países a implementar sanciones contra Damasco.

Pero la resolución de todos modos apoya una decisión de la Liga Arabe que pide que Assad dimita, sin dar detalles de esa medida.

Esas revisiones aseguraron el apoyo de una docena de países que podrían haberse opuesto, dijeron diplomáticos de la ONU.

El embajador de Arabia Saudí, Abdallah al-Mouallimi, dijo que «el número de votos a favor ha excedido todas nuestras expectativas».

En tanto, el embajador francés, Gerard Araud, presidente del Consejo de Seguridad este mes, también aplaudió la adopción de la resolución, pero dijo que era desafortunado que el consejo no haya podido actuar de la manera en que lo hizo la asamblea.

«El Consejo de Seguridad está bloqueado (…) No veo cómo podemos avanzar en este tema», sostuvo.

Por su parte, el embajador sirio Bashar Ja’afari se quejó después de la votación de que la reunión era «otra pieza de teatro» organizada por el presidente qatarí de la Asamblea General para impulsar la agenda de su país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto