Conecta con nosotros

Nota Principal

Pide Serrano que no lo mal interpreten: «Fue una broma»; MEMujeres: «Actúa como padrote»

  • Lamenta Serrano que su «pequeña broma se haya mal interpretado» pero no se disculpa con los ofendidos.

El candidato a gobernador Enrique Serrano Escobar, pidió que no lo mal interpretaran, a través de su página de facebook, después que en el municipio de Carichí en un discurso a jóvenes les dijera «les voy a traer unas novias de allá de Juárez que están muy guapas. También les voy a traer novios a las muchachas que pidan».

Las declaraciones del candidato del PRI, provocó que el Movimiento Estatal de Mujeres junto con otras organizaciones y particulares denunciaron ante el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En este sentido Enrique Serrano dio a conocer que el comentario que hizo en Carichí el lunes anterior fue respuesta a una petición que le hizo un joven previo a su mensaje, quien le dijo que por no tener Internet pierden a sus novias debido a que no tienen acceso a WhatsApp.

Serrano afirmó que él reconoce la capacidad de las mujeres y las respeta, prueba de ello es que una mujer, Adriana Terrazas, es coordinadora de su campaña y aseveró que jamás le ha faltado al respeto a una mujer.

Por considerar que el candidato a gobernador Enrique Serrano Escobar emitió un mensaje discriminatorio incluso actuó como «padrote», al ofrecen a las mujeres de Juárez como trofeo a los jóvenes de la Carichi por considerar que son más bonitas y discriminar a las mujeres de la sierra y zonas rurales, Imelda Marrufo y Lucha Castro integrantes del Movimiento de Mujeres de Chihuahua, denunciaron ante la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) al candidato Serrano para que sea sancionado. El documento fue firmado por más de 24 organizaciones defensoras de derechos humanos del estado de Chihuahua.

ACTÚA COMO PADROTE

Lucha Castro afirmó «esto es algo chocoso, donde incluso actuó como un «padrote» es decir no puede un candidato estar ofreciendo a las mujeres y menos a las de Juárez, a ninguna, pero Juárez un lugar emblemático por el tema de trata y feminicidio es una falta de respeto absoluto a la dignidad de la mujer, yo voy hacer un llamado a todas las mujeres para que no voten por el candidato, no podemos permitir que un candidato que tiene esa confesión de las mujeres y además alta mente discriminatorio, no puede estar comparando a mujeres más buenas y más bonitas de una región a otra, para él las mujeres de la ciudad están más bonitas que las mujeres indígenas y de comunidades rulares, por eso encuadra en un acto discriminatorio y es un acto que no se puede dejar pasar».

Afirmó que Alexandra Haas Paciuc presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), les informó que lo que sigue es acudir al Instituto Nacional Electoral quien a su vez remitirá a los órganos estatales electorales de Chihuahua que amonesten al candidato, para que lo exhorten y lo capaciten para que tenga un lenguaje que no sea discriminatorio y no atente contra la dignidad de las mujeres.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto