Conecta con nosotros

Política

Pide Victor Quintana a panistas voto útil para la izquierda

Ante un «histórico» posible escaño para la izquierda en el Senado por parte del Estado de chihuahua, Victor Quintana en sus cuentas de Twitter y Facebook, pidió el voto útil a los panistas. El candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano al Senado, en su cuenta @VictorQuintanaS sostuvo:

Cabe señalar que desde hace días varios panistas han invitado a través de redes sociales e incluso en volantes a votar «cruzado» (Votar por Josefina Vázquez Mota por la presidencia y Victor Quintana al Senado) esto, a causa del rechazo que tienen algunos grupos albiazules hacia Javier Corral luego de que ganara la candidatura al Senado tanto a Carlos Borruel y Cruz Pérez Cuéllar por la vía jurídica y no en la elección interna del partido político.

Anteriormente ya se han pronunciado varios perredistas, invitando a los panistas a delegar su voto para AMLO y así no permitir el regreso del PRI a los pinos. Pero en chihuahua las encuestas ponen en una cómoda ventaja a los priístas Patrico Martínez y Lilia Merodio, mientras en el segundo puesto está cerrada la contienda entre Javier Corral y Victor Quintana, donde aseguran el panista podría estar a tan solo 3 o 4 puntos de ventaja.

Quintana Silveyra ha sido en dos ocasiones Diputado al Congreso de Chihuahua, Diputado Federal y Delegado en Gustavo A. Madero en el Distrito Federal. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, Jalisco, tiene una Maestría en Sociología en la Escuela de Altos Estudios Sociales en París, Francia y el 7 de diciembre de 2009 obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales, título otorgado por la misma institución.

 Zambrano pide a panistas el «voto útil»

Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del PRD, llamó a simpatizantes de Josefina Vázquez Mota a no desperdiciar su sufragio y ejercer el voto útil en favor del candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, a fin de disputar directamente la Presidencia al abanderado de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto.

El líder perredista dijo incluso que si en el curso de la campaña esto hubiera una declinación de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, sería una contribución importante de Acción Nacional al fortalecimiento de la democracia.

Aclaró que su partido no busca una alianza con el PAN, pero los acontecimientos señalan que la abanderada panista ya se desplomó al tercer sitio según las encuestas y en cambio
López Obrador es el único candidato que va en apogeo frente a un Enrique Peña Nieto «que se está desvaneciendo».
«Tenemos una lucha cerrada con Enrique Peña Nieto disputando directa y claramente la presidencia de la República (…) Nadie evitará la inminente caída del candidato del PRI, por eso están preocupados en ese partido y ya redireccionaron su estrategia de guerra sucia hacia el PRD acusándolo de impulsar malestar contra Peña», afirmó.

Insistió en su llamado para que los ciudadanos que no quieren el regreso del PRI, no desperdicien su voto y se lo den a López Obrador; «y si en el curso de la campaña esto llevara a que hubiera una declinación, sería una contribución importante de Acción Nacional al fortalecimiento de la democracia, lo que no significa en lo absoluto que estemos buscando una alianza”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

2024

Darán 661 millones a cada candidato presidencial

Los candidatos presidenciales tendrán como tope de gastos de campaña, 232 millones de pesos más que lo que tuvieron los abanderados en 2018, según las cifras que aprobó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, las cuales serán avaladas mañana, en Consejo General.

Para 2024, el tope de gastos para una campaña presidencial será de 660.9 millones de pesos, mientras que en 2018 fue de 429 millones, por lo que el alza fue de poco más de 50 por ciento.

La ley estipula que el tope máximo de gastos de campaña será equivalente al 20% del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial.

Para las precampañas, que inician en noviembre próximo, se establecieron 85.9 millones de pesos por precandidato, mientras en 2018 fue de 67.2 millones, es decir, aumentó 18.7 millones de pesos, un incremento de poco más de 27 por ciento.

La ley establece que el tope para gastos de candidatas y candidatos presidenciales para precampaña será el equivalente al 20% del establecido para las campañas inmediatas anteriores.

En 2018, Ricardo Anaya reportó un gasto de 350 millones de pesos; José Antonio Meade, 302 millones; López Obrador, 100 millones de pesos, y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, 29.5 millones de pesos.

El punto no fue discutido por las y los consejeros, tampoco por los representantes de los partidos políticos.

Límites para curules y escaños

Las precampañas para diputaciones tendrán un tope por persona de 329 mil 638 pesos y las campañas, de 2.2 millones de pesos.

Para senadores, la cifra de tope de gastos de campaña varía según la entidad por la que se contenderá.

Los montos más grandes se darán en el Edomex, CDMX, Jalisco y Veracruz, entidades donde rebasarán los 40 millones de pesos por candidatura.

En BCS, Colima y Campeche, las candidaturas a senadurías tendrán poco más de cuatro millones de pesos para sus campañas, las más bajas del país.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto