Conecta con nosotros

México

Piden a AMLO en la “mañanera” que reconstruya Tenochtitlan y que lo haga como Disneylandia

La mañana de este viernes en la conferencia de prensa matutina, un reportero sorprendió al solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, recrear la gran Tenochtitlan en los terrenos del cancelado Aeropuerto de Texcoco.

El comunicador sugirió que fuera como Disneyland, pero para atraer al turismo y recaudar dinero para los pueblos originarios.

La propuesta fue hecha por el reportero Galdino Martínez, y rápidamente se convirtió en tendencia en redes como Twitter, donde a algunos usuarios les pareció buena idea mientras otros se burlaron del hecho.

“Yo traigo una propuesta de que ahí donde usted iba a construir o se iba construir, más bien, el aeropuerto hundido, en Texcoco, pudiera construir la gran Tenochtitlan a imagen y semejanza de lo que un día fue en aquellos antepasados”, dijo.

La gran Tenochtitlan se encontraba en en centro del país en lo que ahora es la Ciudad de México, cayó a manos de los españoles aliados con varios pueblos enemistados con los mexicas (Foto: Twitter@Cuauhtemoc_1521)La gran Tenochtitlan se encontraba en en centro del país en lo que ahora es la Ciudad de México, cayó a manos de los españoles aliados con varios pueblos enemistados con los mexicas (Foto: Twitter@Cuauhtemoc_1521)

Esto funcionaría como un tipo Disneyland en recaudar dinero, sería una parte muy importante para el turismo, que venga a México, es un poco más profundo el significado de volver a construir esa nación (…) sería desenterrarla con nuestras propias manos y poder hacerlo en ese lugar por las características que tiene, se pueden poner las canoas, sus calles, sus templos”, añadió.

El Presidente sólo contestó que se pasaría la petición a los encargados de la restauración del antiguo lago de Texcoco y recordó que hay un proyecto para recuperar esta zona y convertirla en un área natural protegida, además de construir espacios para la recreación y los deportes.

Habló sobre el peritaje a la Línea 12

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, también se refirió a otros temas y consideró que el resultado del peritaje independiente sobre las causas que originaron el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, es acertado, sin embargo, evadió decir si se va a sancionar a la empresa responsable de la construcción.

(Foto: captura de pantalla conferencia CDMX)(Foto: captura de pantalla conferencia CDMX)

“Pues yo creo que el dictamen es acertado, que es un buen primer análisis de acercamiento de lo que ocasionó este lamentable accidente. Creo que la empresa que lo elaboró es seria y también ayer lo respaldaron especialistas en ingeniería de la UNAM o coincidieron en que se habían cometido estos fallos”, dijo.

Durante su conferencia mañanera de este viernes, López Obrador aseguró que en relación a los posibles culpables, será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quien determine quiénes son los responsables.

“No me corresponde (señalar culpables), yo lo que creo es que la jefa de Gobierno está actuando bien, que fue adecuado pedir este peritaje a una empresa independiente y que va a corresponder a la Fiscalía fincar responsabilidades. Y también, por otro lado, considero importante… hay que atender a los familiares de las víctimas, hay que atenderlos de manera especial con mucho cariño, con mucho amor.. Reparar el daño material, porque volvemos a lo mismo, lo humano es muy difícil y algo que está haciendo también la jefa de gobierno y nosotros la apoyamos, es buscar la rehabilitación (de la línea) lo más pronto posible”, aseguró.

(Foto: captura de pantalla conferencia CDMX)(Foto: captura de pantalla conferencia CDMX)

Respondió a polémica sobre vacunación

Además López Obrador también explicó que el jueves, un medio de comunicación señaló que la bajada en el ritmo de vacunación se debía a que ya habían pasado las elecciones, por lo que el mandatario aseveró que eso no era verdad.

“Bajó el ritmo de llegada de vacunas, hay disponibilidad, pero también podemos probar que han llegado menos vacunas… Ayer algún medio dijo que como ya habían pasado las elecciones ya no estábamos vacunando.. no es eso, sí bajó en el número de vacunados pero es porque no hemos tenido disponibilidad suficiente de vacunas… lo de ayer, cuando informen (en Baja California) fue algo excepcional de vacunación”, apuntó.

Una trabajadora de Salud vacuna un profesor durante una jornada de vacunación masiva contra la Covid-19, en la Biblioteca Vasconcelos de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo
Una trabajadora de Salud vacuna un profesor durante una jornada de vacunación masiva contra la Covid-19, en la Biblioteca Vasconcelos de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo

El mandatario aseguró que la vacunación es fundamental, por lo que el programa seguirá para evitar una nueva ola de contagios.

“Nosotros no hemos parado, la vacunación en fundamental. ¿Por qué es importante la vacunación? Porque puede haber un rebrote, una nueva ola de contagios. No estamos confiándonos y ayer precisamente hablamos de eso, de que no podemos desmontar toda la estructura hospitalaria de atención a enfermos de COVID”, enfatizó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto