Conecta con nosotros

Resto del mundo

Piden a Rusia que abandone la central nuclear de Zaporiyia

VIENA, 16 (DPA/EP)

La mayoría de países miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han emitido este jueves una declaración conjunta desde Viena pidiendo a Rusia que abandone la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.

 

Según esgrime la carta, la «ocupación militar» de la central «eleva significativamente» el riesgo de un accidente o incidente nuclear, lo que «pone en peligro a la población de Ucrania, a los Estados vecinos y a la comunidad internacional».

«El Ejército ruso y la corporación nuclear estatal rusa Rosatom deben suspender todas las actividades en la planta nuclear y devolver el control a las autoridades ucranianas», ha exigido el órgano de decisión, según ha recogido DPA.

De los 35 países representados en la Junta de Gobernadores del organismo, 26 han votado a favor de la resolución, siete se han abstenido y otros tres han votado en contra, entre los que se encuentran Rusia y China.

Las autoridades rusas y ucranianas se han acusado mutuamente durante las últimas semanas de poner en peligro la central de Zaporiyia con bombardeos de artillería, mientras que el OIEA ha enviado una misión de inspección para valorar la situación.

La central de Zaporiyia es la más grande de Europa y tiene seis reactores puestos en marcha entre 1984 y 1995. Está controlada por las fuerzas rusas desde marzo de este año, al poco de comenzar la invasión rusa de Ucrania.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto