Conecta con nosotros

Nota Principal

Piden al PRI expulsión de gobernadores de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI recibió una solicitud para suspender temporalmente los derechos como militantes de los gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua y expulsarlos de comprobarse que incurrieron en actos de corrupción.

El escrito firmado es firmado por el consejero político Armando Barajas, quien alega que los tres cometieron faltas de probidad en el ejercicio del servicio público.

En el caso del mandatario de Veracruz, Barajas Ruiz recuerda que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó 26 denuncias penales por simulación de reintegros. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) 32 por la firma de contratos con empresas fantasma y que la Universidad Veracruzana denunció reiteradamente la no entrega de recursos por parte del gobierno encabezado por Duarte de Ochoa.
En el caso del mandatario de Chihuahua, agrega, existen 17 denuncias presentadas por la ASF, también, por malos manejos en el uso de recursos públicos.

En el caso del mandatario de Quintana Roo, puntualiza, el Congreso de la Unión solicitó a la ASF investigar la entrega de más de 16 mil 700 millones de pesos al estado, a través de tres fondos federales por tener dudas sobre su aplicación.

Las conductas de los tres gobernadores de extracción priista, indica Armando Barajas, encuadran en el artículo 227 del Código Nacional de Justicia Partidaria que sancionar la comisión de «faltas de probidad o delitos en el ejercicio de las funciones públicas que se tengan encomendadas»

Como el artículo 146 del código citado precisa que en tanto se investiga la comisión de delitos, los derechos como militantes de los imputados deben ser suspendidos, el priista solicita a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del partido que haga lo propio.

Barajas Ruíz, líder de la organización adherente al PRI, Corriente Solidaridad, fue el mismo que pidió la expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre cuando fue acusado de encabezar una red de prostitución; también ha presentado impugnaciones a la elección de Enrique Ochoa Reza como presidente del PRI.

El propio Ochoa aseguró –en su discurso de toma de protesta– que el PRI señalaría e, incluso, apoyaría la destitución de servidores públicos que cometieran actos de corrupción.

 

 

 

 

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto