Conecta con nosotros

México

Piden expulsar a PRI y PRD de la Internacional Socialista por traicionar sus principios

Grupos civiles pidieron al Consejo de la Internacional Socialista (IS), que agrupa a partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas del mundo, que expulse al PRI y al PRD por obstaculizar el derecho a decidir de las mujeres y los matrimonios de personas del mismo sexo, lo cual se contrapone a los principios progresistas de la IS.

MÉXICO, D.F. (apro-cimac).- Grupos civiles pidieron al Consejo de la Internacional Socialista (IS), que agrupa a partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas del mundo, que expulse al PRI y al PRD por obstaculizar el derecho a decidir de las mujeres y los matrimonios de personas del mismo sexo, lo cual se contrapone a los principios progresistas de la IS.

Con motivo de la Conferencia del Consejo de la IS, que concluye este martes 1 de julio en esta capital, organizaciones civiles de los estados de Guerrero, Nuevo León y Oaxaca, entre otros, acusaron que diversos actores políticos del PRI y del PAN “legislan para criminalizar a las mujeres por ejercer sus derechos”.

Adriana Jiménez Patlán, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), dijo en entrevista que en el documento que se entregó al Consejo de la IS se hace notar que el PRI y el PRD –únicos integrantes en México del mecanismo– actúen con congruencia y asuman los principios progresistas y de izquierda, porque a la hora de legislar parecen “partidos de derecha”.

La activista comentó también que se le informó a la IS que el PRI asumió públicamente que, en alianza con el PAN, votará a favor de la iniciativa que busca “proteger la vida desde la fecundación” en el Congreso de Nuevo León.

Según la dirigente de la Red por los Derechos Sexuales, dicha legislación impulsada por el PAN atenta en realidad contra el derecho a decidir de las mujeres y las castiga por interrumpir su embarazo.

En el escrito que los grupos sociales entregaron a la dirección del IS también se acusa al PRD de no defender iniciativas como la que se presentó en el Congreso de Guerrero para despenalizar el aborto. La propuesta enviada por el gobernador Ángel Aguirre fue desechada por las comisiones unidas de Justicia, Salud y Equidad de Género del Congreso de Guerrero, a pesar de presididas por diputados perredistas.

Asimismo, critican la tibia postura asumida por ese mismo partido en lo que toca a las resoluciones de la Corte que validan los matrimonios gay en estados como en Oaxaca.

Adriana Jiménez acusó particularmente a la senadora priista Diva Gastélum, actual representante del Consejo de la IS de las Mujeres, por actuar con docilidad y excusarse con el argumento de la soberanía de las legislaturas, para no defender los derechos de las mujeres, igual que antes hizo Beatriz Paredes, actual embajadora de México en Brasil, y que la llevó a perder el reconocimiento del movimiento feminista.

De nada sirve, dijo, que PRI y PRD formen parte de este Consejo si en la práctica legislan bajo principios contrarios a la agenda socialdemócrata.

También recordó que las organizaciones civiles llevan más de un año debatiendo por el derecho a decidir en Guerrero sin que logren resultados, mientras que en Nuevo León los legisladores sesionaron en una noche y echaron a andar toda una maquinaria en contra de los derechos de las mujeres.

En declaraciones por separado, Antonio Nevérez Torres, dirigente de la Red Ciudadana de Diversidad Sexual, dijo que a McAllen, Texas –donde se permite la interrupción del embarazo–, la mayoría de las mujeres que se atienden son del municipio neoleonés de San Pedro Garza García; sin embargo, advirtió que no toda la población femenina del estado tiene la posibilidad de trasladarse hasta la frontera para abortar.

Respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, representantes de la Alianza por la Diversidad Sexual de Oaxaca indicaron que las autoridades locales no apoyan a las personas con preferencias sexuales diversas.

Entre las organizaciones firmantes del documento entregado al Consejo de la IS están Ddeser, Red Ciudadana de Diversidad Sexual, Redefine México y DESyDe Nacional.

 

Dossier Político

 

mue5-440x254

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto