Conecta con nosotros

Chihuahua

Piden no más filas para comprobación de supervivencia presencial

al Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Junta Directiva de Pensiones Civiles del Estado a fin de que implementen las medidas necesarias encaminadas a eliminar la comprobación de supervivencia presencial, pudiendo adoptar un sistema similar al del Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

al Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Junta Directiva de Pensiones Civiles del Estado a fin de que implementen las medidas necesarias encaminadas a eliminar la comprobación de supervivencia presencial, pudiendo adoptar un sistema similar al del Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal a que modifique las reglas de operación del Programa de Pensión para Adultos Mayores en lo que se refiere al apartado de comprobación de supervivencia y actualización de datos.

El diputado Humberto Pérez, iniciador del exhorto, manifestó que las personas que cuentan con una pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social o de Pensiones Civiles del Estado, para continuar recibiendo la vigencia de sus derechos, es requisito indispensable que
dos veces al año se presenten para comprobar su supervivencia.

Señaló que el que los pensionados, jubilados y beneficiarios del programa social deban acudir, ya sea a las oficinas o clínicas del Instituto, de Pensiones o a los puntos que determine la Secretaría de Desarrollo Social para dar cuenta de que aún se encuentran vivos y tener derecho de seguir cobrando sus respectivos pagos resulta en ocasiones un verdadero esfuerzo y desgaste innecesario.

Por lo anterior, solicita se adopten las medidas necesarias para sustituir el mecanismo de modo presencial para acreditar la supervivencia, por unos más sensibles que faciliten a las y los jubilados y pensionados, así como a las y los beneficiarios del programa social el cumplir con los requisitos para el cobro de los recursos.

En ese sentido, se sugiere emplear mecanismos como el adoptado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE), pues desde el 1 de agosto del 2014 cambió sus reglas y ahora no exige a sus pensionados y jubilados la asistencia presencial para comprobar supervivencia, sino que consiste en visitas aleatorias a domicilios para actualizar información, lo que benefició a aproximadamente un millón de personas.

nomas

Chihuahua

Terror en la carretera: impresionante tormenta de arena cubre tramo entre NCG y Janos

Una densa tormenta de arena sorprendió a automovilistas que transitaban por la carretera entre Nuevo Casas Grandes y Janos, en el estado de Chihuahua. El fenómeno fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales por su intensidad y apariencia estremecedora.

En las imágenes, se observa cómo una gigantesca nube de polvo se levanta y avanza a gran velocidad, reduciendo la visibilidad a unos cuantos metros y cubriendo por completo el camino.

La tormenta, que se desplazaba desde NCG hacia Janos, generó condiciones peligrosas para los conductores. Autoridades recomiendan extremar precauciones al circular por la zona, especialmente en temporada de vientos fuertes y clima seco.

Este tipo de fenómenos, aunque no tan frecuentes, pueden poner en riesgo la seguridad vial debido a la escasa visibilidad y el impacto del polvo en los sistemas del vehículo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto