Conecta con nosotros

México

Piden réplicas y contrarréplicas en debate al GDF

Diputados del PAN, PRI y PRD, se pronunciaron por un debate flexible y de confrontación de ideas y propuestas entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal a realizarse este domingo, a fin de que los capitalinos puedan decidir la mejor opción.
La presidenta de la Comisión del Distrito Federal, Gabriela Cuevas Barron (PAN), opinó que el debate no debe ser “acartonado” y los candidatos atiendan también las convocatorias de los medios de comunicación para que se puedan conocer las propuestas de campaña.
“Se le debe dar mayor difusión y que sí exista esa posibilidad de que haya réplicas y contrarréplicas, porque el formato que se está analizando para este domingo sí resulta mucho más acartonado que los que ya hemos visto”, indicó.
Lamentó que se tenga un debate que en su formato sea “antiguo” y no muy proclive al intercambio de ideas, porque este formato cuadrado no podrá llamar la atención de las personas y los candidatos podrían caer en “monólogos”.
Entrevistado por separado, el secretario de la Comisión del Distrito Federal, Roberto Rebollo Rivero, del grupo parlamentario del PRI, comentó que el próximo debate entre candidatos al GDF debe ser una discusión donde se traten propuestas reales, no sólo descalificaciones.
Manifestó que los capitalinos necesitan escuchar propuestas más directas, que resuelvan los problemas prioritarios como el abastecimiento de agua y el mantenimiento del alumbrado público.
“Una gran responsabilidad, una ética profesional, debe caracterizar a quienes sustentan tan importante cargo: representar a la Ciudad de México. No es tarea fácil, debe de haber altura en el debate, responsabilidad”, mencionó.
Por su parte, el también secretario de dicha Comisión, Agustín Guerrero Castillo, secretario de la Comisión del Distrito Federal, expresó que el debate puede ser muy objetivo en cuanto a las propuestas que se deben presentar sobre los dos temas que se retomarán el próximo 27 de mayo: urbanismo y sustentabilidad.
El diputado del PRD, comentó que en el debate debe de haber crítica, réplica y contrarréplica e interrupción de los candidatos si se considera conveniente; por lo que el formato utilizado hasta el momento “encajona” las opiniones de los candidatos.
“Lo básico debe ser el respeto, ya que, en una ciudad abierta, plural y democrática, como la Ciudad de México, todos tienen derecho a externar su punto de vista”, señaló.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto