Conecta con nosotros

México

Piden víctimas de la violencia que autoridades sean eficientes como en caso Moreira

Luego de que en menos de una semana se ubicaran a los implicados en el asesinato del hijo de Humberto Moreira, decenas de personas pertenecientes al Movimiento por la Paz exigieron al gobierno de Felipe Calderón el mismo trato y reclamaron la parcialidad en la impartición de justicia en el país.

En medio de lágrimas a causa de un dolor que no sana por la pérdida de sus seres amados y ante la rabia de que sus casos sigan esperando ser resueltos mientras el asesinato del hijo de un exgobernador que desfalcó a su entidad haya recibido pronta atención, los miembros del Movimiento, aun sin Javier Sicilia, llegaron frente a la Secretaría de Gobernación para pronunciarse, previo a su encuentro con funcionarios de la dependencia.

Julia Alonso Carbajal, cuyo hijo se encuentra desaparecido, leyó un comunicado en nombre de las decenas de familias que se congregaron esta mañana a las afueras de Segob. Insistió en que a un año de que le fueron presentados al Presidente Calderón cientos de casos de personas desaparecidas y asesinadas, ninguno de ellos se ha resuelto, en contraste con lo sucedido con el caso de Eduardo Moreira.

“El Estado Mexicano ha dado una gran lección en estos días con la participación conjunta de la Marina, el Ejército, la PGR y el gobierno del estado de Coahuila. Se ha resuelto en menos de 48 horas el asesinato del joven José Eduardo Moreira, ya que ubicaron a los responsables materiales e intelectuales. Ya hay un número importante de detenidos. Vemos que aquí un caso local, de competencia de las autorides de Coahuila fue tomado por las más altas autoridades del gobierno federal y ello venció los requisitos legales que para muchos de nuestros casos ha sido una muralla impenetrable”.

Los miembros del Movimiento por la Paz insistieron en que para la mayoría de los mexicanos que han sido víctimas de la violencia hay una justicia muy distinta de la que arropa a los miembros de familias privilegiadas.

“El gobierno no sólo ha dado una gran lección de eficacia, capacidad y cuando se tiene voluntad política se obtienen excelentes resultados, sino que ha mostrado a todos los mexicanos la existencia de dos clases de justicia, una para la minoría de los integrantes de la clase política nacional y otra para los millones de mexicanos que mendigamos justicia de puerta en puerta sin ningún resultado”, expresó Julia Alonso.

Al mismo tiempo, los miembros del Movimiento por la Paz calificaron como traición por parte del Presidente Calderón el freno a la Ley de Víctimas. Es la voz de Concepción Reyes.

“Hay una traición de Felipe Calderón porque él provoca toda esta situación y le pedimos una Ley y nos la rechaza, veta la Ley. Queremos ser escuchados, que nos haga justicia. Lo único que pedimos es justicia”

En estos momentos, los miembros del Movimiento siguen reunidos con funcionarios de la Segob, encargados de asuntos relativos a los derechos humanos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto