Conecta con nosotros

México

Pista de hielo ecológico y sintético más grande del mundo abrirá en el Zócalo

La pista de patinaje ecológica de hielo sintético más grande del mundo se encuentra en pruebas para ser inaugurada el sábado 14 de diciembre en el Zócalo capitalino.

La noche de este jueves y ante la mirada de visitantes al primer cuadro de la ciudad, tres patinadores recorrían la placa de polímero de alta densidad que fue instalada en la plancha de la Plaza de la Constitución.

La empresa suiza Glice fue contratada para aplicar este material importado de Alemania, y en la página web: ecologisssima.mx los interesados pueden agendar su visita a ese espacio de recreación que en la misma se anuncia como la pista de patinaje de hielo sintético más grande del mundo.

“Es una tecnología suiza que inventamos en Suiza se ve como hielo, se siente como hielo, se desliza como hielo, pero no es hielo, el material es polimeo de alta densidad tiene características como hielo”, dijo Hans Broder, representante de Glice en México

La pista de hielo natural que se usaba en el pasado requería para su funcionamiento 398 mil litros de agua, 330 mil kilowatts de energía eléctrica y 307 mil litros de gasolina o diésel. Estos elementos ya no se necesitan con la nueva pista de patinaje. El material innovador no consume agua, combustibles o electricidad lo que convierte la zona en una pista de patinaje ecológica que ayuda a la Ciudad de México a cuidar sus recursos naturales y no renovables.

Al no ser de hielo, en la nueva pista no se sentirá frío y no se mojarán los usuarios al caer.

Este material con tecnología de punta fue probado por un experto en patinaje. Él es Sebastián Alcántara, entrenador y jugador de la selección mexicana de hockey sobre hielo.

“Cumple perfectamente las características del hielo, no se siente ninguna diferencia un poquito más de esfuerzo, pero es algo en lo que yo si traería a mis alumnos a entrenar en algo en lo que incluso yo entrenaría”, dijo Sebastián Alcántara.

Señala que esta pista tendrá cuatro mil metros cuadrados de espacio para divertirse a partir del sábado.

Asimismo, menciona que por ser ecológica se ahorra agua, energía, gasolina y es cero emisiones de gases de efecto invernadero, pues se dejarán de utilizar 79.6 pipas de cinco mil litros de agua, equivalente a 398 mil litros, 330 mil kilowatts de energía y 307 mil litros de gasolina.

“La tecnología de Ecologisssima replica de manera realista el hielo real, a través de una estructura de alta densidad que reduce al mínimo el residuo que dejan los patines”, señala.

Sin embargo, garantiza “¡Patinar como si estuvieras en hielo! Experimenta esta nueva tecnología que ayuda al planeta mientras nos divertimos”.

“El objetivo es que disfrutes del patinaje de una manera respetuosa con el medio ambiente, donde la innovación es pieza clave y tu experiencia se enriquece”, añade.

Fuente:

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto