Conecta con nosotros

México

Plácido Domingo se presentará en Acapulco

Se presentará en el mes de diciembre el tenor Plácido Domingo en la Playa Tamarindos en este puerto de Acapulco durante un concierto especial, acompañado de las Orquestas Infantiles de Guerrero de las que será padrino de honor.

El gobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero dijo que el tenor español regresa a Acapulco después de 14 años de ausencia, cabe recordar que durante el paso del huracán Paulina, Plácido Domingo visito en varias ocasiones este destino de playa y donó varias casas a familias que se quedaron sin sus hogares.

En este puerto se le recuerda con respeto y con cariño por su gesto de solidaridad con los acapulqueños.

Agurre Rivero dijo sentirse muy satisfecho ya que con su participación en este magno evento será una motivación para el rescate de espacios públicos a través del arte y la cultura, Eduardo Alvarez Ortega, quien es el fundador de la Filarmónica de Acapulco y hoy de las orquestas infantiles de Guerrero será quien dirija el esperado concierto.

Se espera con la presencia de más de 20 mil espectadores y la fecha anunciada es el 29 de diciembre, como parte de los festejos de fin de año que tiene programado el Gobierno del Estado, en donde Placido Domingo interpretará boleros, zarzuela, música mexicana y arias de ópera.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto