Conecta con nosotros

Deportes

Plantean incorporar práctica de juego de pelota maya en escuelas

MÉRIDA, 8 de abril.- El presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán, Jorge Manrique Esquivel, se pronunció por la incorporación de la práctica del ancestral juego de pelota maya en las escuelas.

El también investigador y maestro de educación física dijo que esta práctica representaría una opción para la activación física en las escuelas de educación básica de la entidad.

Por su naturaleza, dijo, el juego de pelota implica un “gran ejercicio” que permite la activación de todo el cuerpo, dado que una de sus características es la prohibición de tomar la pelota con las manos o golpearla con la cabeza.

Practicar este juego es muy sencillo, aun cuando parece muy complicado, pues se debe de golpear una pelota de goma natural de casi cuatro kilos con diferentes partes del cuerpo, en especial caderas.

Destacó que una de las mayores ventajas es la recuperación del “Pok ta pok” –juego de pelota maya–, el cual estuvo olvidado por cientos de años y cuya referencia sólo se tenía en libros y estudios de investigación.

“Nos debe preocupar esta situación porque en las escuelas no se enseña a tener una activación física real, a practicar deporte; esta es una alternativa para los muchachos, que de verdad lo digo, ya no saben ni jugar canicas; entonces, ¿cómo queremos que hagan deporte?”, consideró.

Refirió que en la actualidad existe al menos 30 jugadores agrupados en cuatro grupos pertenecientes a las comunidades de Chapab, Yaxuná, Pisté y Ek Balam, quienes practican el juego de la pelota maya incluso de manera profesional.

De esta manera, añadió, “hemos podido romper con la prohibición que existía sobre él desde hace unos 500 años, al tener en su práctica ancestral una connotación religiosa”.

“No debemos pensar en este deporte como algo despectivo, al contrario, por la destreza que se debe tener y la disciplina que se necesita para ello, es un juego que hasta ha permitido sacar a varios de sus practicantes de vicios como el alcohol y que hoy con orgullo son líderes de sus equipos”, expuso.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto