Conecta con nosotros

México

Podría estar a punto de aclararse asesinato de Eduardo Moreira

Según fuentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJEC) podría, en unas horas, dar a conocer el móvil del homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez.

Los 16 peritajes y 21 declaraciones ministeriales, así como parte de las averiguaciones previas de carácter federal y estatal apuntan a que el crimen fue por venganza.

Lo que esperan la Procuraduría General de la República (PGR) y la PGJE es capturar a los autores materiales, debido a que el subdirector de Operaciones de la Policía Municipal de Ciudad Acuña, Rodolfo Castillo Montes, y algunos elementos de la corporación habrían cooperado en la emboscada del ex funcionario estatal.

La declaración del diputado local Cuauhtémoc Arzola Hernández y su hijo Guillermo Arzola Sanmiguel fueron vitales para vincular a los policías con la desaparición y muerte de Moreira Rodríguez.

Para las autoridades federales, todo tendría el fondo de una venganza.

Por el momento, la PGJEC tiene arraigados a Castillo Morales y los preventivos José Trinidad Cárdenas y Víctor Carrizales, con quienes José Eduardo Moreira habría tenido el último contacto en vida el pasado miércoles, luego de que fuera desaparecido y asesinado, para después abandonar su cuerpo en una camioneta en el ejido Santa Eulalia.

La Procuraduría estatal añadió que tiene declarando a otros 39 elementos de Seguridad Pública municipal de Ciudad Acuña –fuerza compuesta por 187 elementos en su totalidad–, los cuales se encuentran bajo sospecha de pertenecer o colaborar con el narco.

HOICIDIO FUE CERCA DE RETEN El cuerpo de José Eduardo Moreira Rodríguez fue hallado sobre su camioneta, en un predio al poniente de la ciudad, a la mitad de la distancia entre una zona de maquiladoras y un retén militar, en un sitio poco transitado.

Luego de reportarse desaparecido, la noche del pasado miércoles, Moreira Rodríguez, de 25 años, fue encontrado ya sin vida con dos balazos en la cabeza en el asiento del conductor de su vehículo Dodge Ram doble cabina, matrícula EV 10720 sin blindaje.

La escena del crimen está a cinco kilómetros al poniente de la cabecera municipal, sobre la carretera al ejido Santa Eulalia.

El punto de referencia es un depósito de cerveza; 150 metros hacia el sur de la carretera, en un sitio donde se cruzan dos caminos de terracería, se encontraba la camioneta.

A unos 300 metros del punto del hallazgo están las primeras casas de la colonia Nueva Jerusalén.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto