Conecta con nosotros

México

Policía fue golpeado y detenido por sus compañeros por denunciar tortura a joven

El 8 de julio de 2016, cinco agentes de la Policía Municipal de Tekax, Yucatán, detuvieron a un joven por el delito de robo de ganado.
Primero lo condujeron a la comisaría, y minutos después a la Casa Mágica de las Artesanías, donde lo torturaron con el fin de que aceptara incriminarse.
En ese entonces el policía municipal Miguel Antonio Bacab Ku tenía asignada la vigilancia de la Casa Mágica de las Artesanías de Tekax, un recinto cultural manejado por el municipio y ubicado en las cercanías de la comisaría de policía.
Bacab Ku se percató de lo que sus compañeros estaban haciendo, por lo que grabó la tortura contra el detenido hasta que los policías agresores se llevaron a su víctima de vuelta a la comisaría, y envió el video a un medio informativo local, que lo difundió ese mismo día.
El video muestra a cuatro uniformados cuando golpean y asfixian a un joven, al que mantienen con las manos atadas a la espalda y con la cabeza totalmente cubierta con una bolsa plástica.
Entre súplicas el joven acepta incriminarse del delito que le indiquen, así como incriminar a supuestos cómplices.
Bacab Ku decidió grabar a escondidas y luego divulgar los abusos “al ver tanta saña con que torturaron” al joven detenido, “y fastidiado de ver tantas anomalías que se cometen en la corporación”.
Su intención era buscar un castigo para los responsables y que se hiciera pública la manera en la que operan los elementos de seguridad.
Según las investigaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, horas después de que se dio a conocer el video, a la Casa Mágica de las Artesanías llegó una patrulla con un grupo de oficiales, quienes subieron a Bacab Ku al vehículo.
El agente fue conducido por los otros policías a la comisaría e introducido en una celda, donde lo desnudaron y abandonaron así, por una hora, para luego ser torturado por “órdenes del director de la Policía Municipal, Juan Alberto Golib Moreno”.
Bacab ku nunca fue informado del motivo de su detención, y recibió maltrato físico por parte de los agentes: Sergio Alejandro Uitz Caamal, Najor Efraín Puerto Yamá, Jesús Israel Mayte López, Benjamín Barrientos Ponce, Fernando de Jesús Sánchez Ponce, Diego Ortiz Chablé y Salvador Rivera González.
Los policías le reclamaron la difusión del video y luego de varias horas, la Policía Municipal de Tekax presentó al agente ante autoridades médicas del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS).
Las revisiones médicas confirmaron que, mientras se encontraba detenido, había sufrido lesiones y contusiones en abdomen y extremidades, que le causaban “arcos de movilidad limitada”, así como escoriaciones en pecho, espalda, brazos, antebrazos, tobillos y piernas.
Por su parte, el director de Seguridad y Tránsito Municipal de Tekax, Juan Alberto Golib Moreno, aseguró que Bacab Ku “no se encontraba privado de su libertad y mucho menos había sido golpeado, sino al contrario, el señor se encontraba cubriendo un servicio en comisarías”.
Esta declaración oficial, no concuerda con los hechos, pues aunque el jefe de la policía municipal señala que entre el 8 y el 10 de julio de 2016 el agente Bacab Ku estaba “cubriendo un servicio en comisarías”, esto queda desmentido por la misma documentación de la Policía Municipal de Tekax, según la cual, Bacab quedó formalmente “bajo arresto administrativo” desde el 8 de julio de 2016.
Luego de que concluyó el “arresto”, el 10 de julio de 2016, Bacab Ku fue oficialmente presentado ante el Ministerio Público, acusado del delito de “tortura” y fue directamente llevado al Centro de Reinserción Social del Sur, en Tekax, donde quedó formalmente preso.
Junto con él fueron presentados ante el juez otros cuatro policías, aquellos que aparecen en el video torturando al joven detenido.
No obstante, gracias al testimonio del joven torturado se pudo comprobar la inocencia de Bacab Ku. El joven aclaró que el agente no participó en los actos de tortura a los que fue sometido.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto